Purificación de fructooligosacáridos del extracto de Yacón (Smallanthus sonchifolius) con carbón activado.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió la separación de los fructooligosacáridos (FOS) de una mezcla FOS, fructosa, glucosa y sacarosa contenidos en el extracto de yacón, utilizando una columna de carbón activado granular. Los experimentos se realizaron por cromatografía a baja presión, empleado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mescua Mendez, Lilid Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacón
Purificación
fructooligosacáridos
Carbón activado
Cromatografía
Separación
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió la separación de los fructooligosacáridos (FOS) de una mezcla FOS, fructosa, glucosa y sacarosa contenidos en el extracto de yacón, utilizando una columna de carbón activado granular. Los experimentos se realizaron por cromatografía a baja presión, empleado columnas de vidrio enchaquetadas (16 cm de longitud x 1.2 cm diámetro interno y 2.8 cm diámetro externo). Se evaluó la purificación a dos temperaturas (25 y 40°C) a partir del extracto previamente clarificado, los mejores resultados se obtuvieron a 25°C lográndose incrementar la pureza de 50.6 a 92.1% con una recuperación de FOS de 75.1%. Al cambiar el extracto clarificado por el extracto decolorado, la recuperación de FOS aumentó significativamente hasta 81.3%. De los dos experimentos anteriores se seleccionó la temperatura de 25°C y el extracto decolorado para realizar la purificación de FOS a 12.3% de carga de columna, y se utilizó solo dos gradientes de etanol 5 y 30% para la separación azúcares reductores y FOS. Con estos nuevos parámetros de purificación, se logró aumentar la pureza del extracto decolorado de 49.2% hasta 90.5% con una recuperación de FOS del 87%. Esta investigación demuestra que las columnas empacadas con carbón activado son una buena alternativa para la obtención de FOS de alta pureza, siendo necesario estudios de escalamiento para la aplicación de esta tecnología a nivel industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).