Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha realizado el diseño y automatización de las etapas dosificación y homogeneización del proceso “ensayo al fuego”; proceso que se realiza en los laboratorios de la empresa J. Ramón del Perú. El cuál se realizó con la finalidad de minimizar la contaminación de personal de lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarca Quispe, Jorge Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5687
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo al fuego
Contaminación de personal
Reactivos químicos
norma ISA-88
Red industrial ModBus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_cdacb4ba9abb65c03d876c361ca4a4fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5687
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Echaiz Espinoza, German AlbertoHuarca Quispe, Jorge Leonardo2018-04-11T23:26:53Z2018-04-11T23:26:53Z2017En el presente trabajo se ha realizado el diseño y automatización de las etapas dosificación y homogeneización del proceso “ensayo al fuego”; proceso que se realiza en los laboratorios de la empresa J. Ramón del Perú. El cuál se realizó con la finalidad de minimizar la contaminación de personal de laboratorio, puesto que los reactivos químicos utilizados contienen plomo. Para poder realizar pruebas de funcionamiento se ha implementado una maqueta para realizar las mediciones del funcionamiento mecánico y control de la máquina. Para la etapa del diseño de control se ha utilizado como referencia la norma ISA-88, el cuál es un norma establecida para procesos por lotes al cuál se ha realizado algunas variantes para su aplicación. Así mismo la etapa de control de bajo nivel se ha implementado. con microcontroladores con su respectiva etapa electrónica de potencia. Además, debido a que el sistema de control esta conformado por varios dispositivos, se ha implementado una red de comunicación basado en el protocolo de red industrial ModBus. Para llevar a cabo la automatización se ha definido dos formas de control. El control de los actuadores y sensores están a cargo de los microcontroladores, mientras que el control del procedimiento (ejecución de una receta) esta a cargo de un ordenador.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5687spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnsayo al fuegoContaminación de personalReactivos químicosnorma ISA-88Red industrial ModBushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29243269https://orcid.org/0000-0001-7013-1696712026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectrónicoORIGINALIEhuqujl.pdfapplication/pdf8539777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c44ec899-70d8-4e84-98f1-dc1ed2f4a47c/downloaddc44c2a476ad4b2b85024f527da7c336MD51TEXTIEhuqujl.pdf.txtIEhuqujl.pdf.txtExtracted texttext/plain3604https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de237605-7895-4ce1-8ea1-07c330d375f9/download88e774540243fca782f6d6aa0f30d0b0MD52UNSA/5687oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56872022-12-13 00:37:29.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
title Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
spellingShingle Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
Huarca Quispe, Jorge Leonardo
Ensayo al fuego
Contaminación de personal
Reactivos químicos
norma ISA-88
Red industrial ModBus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
title_full Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
title_fullStr Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
title_full_unstemmed Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
title_sort Diseño y automatización del proceso de dosificación de muestras de minerales para el laboratorio de la empresa J. Ramón del Perú
author Huarca Quispe, Jorge Leonardo
author_facet Huarca Quispe, Jorge Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echaiz Espinoza, German Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarca Quispe, Jorge Leonardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ensayo al fuego
Contaminación de personal
Reactivos químicos
norma ISA-88
Red industrial ModBus
topic Ensayo al fuego
Contaminación de personal
Reactivos químicos
norma ISA-88
Red industrial ModBus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo se ha realizado el diseño y automatización de las etapas dosificación y homogeneización del proceso “ensayo al fuego”; proceso que se realiza en los laboratorios de la empresa J. Ramón del Perú. El cuál se realizó con la finalidad de minimizar la contaminación de personal de laboratorio, puesto que los reactivos químicos utilizados contienen plomo. Para poder realizar pruebas de funcionamiento se ha implementado una maqueta para realizar las mediciones del funcionamiento mecánico y control de la máquina. Para la etapa del diseño de control se ha utilizado como referencia la norma ISA-88, el cuál es un norma establecida para procesos por lotes al cuál se ha realizado algunas variantes para su aplicación. Así mismo la etapa de control de bajo nivel se ha implementado. con microcontroladores con su respectiva etapa electrónica de potencia. Además, debido a que el sistema de control esta conformado por varios dispositivos, se ha implementado una red de comunicación basado en el protocolo de red industrial ModBus. Para llevar a cabo la automatización se ha definido dos formas de control. El control de los actuadores y sensores están a cargo de los microcontroladores, mientras que el control del procedimiento (ejecución de una receta) esta a cargo de un ordenador.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-11T23:26:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-11T23:26:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5687
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c44ec899-70d8-4e84-98f1-dc1ed2f4a47c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de237605-7895-4ce1-8ea1-07c330d375f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc44c2a476ad4b2b85024f527da7c336
88e774540243fca782f6d6aa0f30d0b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763089088020480
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).