Optimización del SCADA de la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato mediante el uso de estándares de automatización internacionales ISA 101.01 e ISA 18.2

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional trata sobre el desarrollo del proyecto de optimización de SCADA de una central hidroeléctrica mediante los estándares de automatización internacionales ISA 101.01 e ISA 18.2. El primer estándar brinda lineamientos para el desarrollo y gestión de un sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Sanchez, Christian Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del SCADA
Central Hidroeléctrica Cañón del Pato
estándares de automatización internacionales ISA 101.01 e ISA 18.2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional trata sobre el desarrollo del proyecto de optimización de SCADA de una central hidroeléctrica mediante los estándares de automatización internacionales ISA 101.01 e ISA 18.2. El primer estándar brinda lineamientos para el desarrollo y gestión de un sistema HMI o SCADA para los procesos industriales. El segundo estándar brinda lineamientos para el desarrollo y gestión de un sistema de alarmas. Al seguir los lineamientos de ambos estándares se tiene como resultado un SCADA optimizado que ayuda al operador en tareas clave como identificar situaciones anormales de su proceso y esto a su vez resulta en una serie de beneficios en: la seguridad del personal, la seguridad de los equipos, la operación, el medio ambiente y a la economía de la empresa. El presente trabajo brinda el marco teórico, el desarrollo y la implementación que se dio para cumplir el objetivo de un SCADA optimizado mediante estos estándares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).