Aplicación del modelo SCOR para la mejora de la gestión de la cadena de suministro de una empresa constructora en la región Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el análisis de la cadena de suministro de la empresa Smart Diseño S.A.C., mediante la aplicación del modelo SCOR, buscando generar propuestas de mejora en los procesos con mayor deficiencia encontradas después del análisis. Se contó con la colaboración de la gerencia y de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo SCOR Políticas de inventario Logística Inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis realiza el análisis de la cadena de suministro de la empresa Smart Diseño S.A.C., mediante la aplicación del modelo SCOR, buscando generar propuestas de mejora en los procesos con mayor deficiencia encontradas después del análisis. Se contó con la colaboración de la gerencia y de los trabajadores de la empresa involucrados en el área logística. Con el fin de identificar las mejoras se aplicó el cuestionario propuesto por el modelo SCOR, y el uso de herramientas de análisis como: diagrama de causa y efecto, 6 M´s y Diagrama de Pareto; el cual se utilizó con el fin de identificar los problemas con mayor incidencia en la empresa y proponer mejoras. Los procesos con mayor problemática detectada, fueron los de gestión de inventarios, manufactura esbelta y devoluciones. Con el fin de mejorar la gestión de inventarios, se propone la aplicación de políticas de inventarios que ayudará a contar con stock de materiales que garanticen el desarrollo de los proyectos de construcción sin retrasos por falta de materiales. Para la mejora de la gestión operativa, se planteó el uso de las 5´s, con lo cual contribuirá a una mejora en el desarrollo de las actividades logrando mantener el orden y limpieza, lo que permite evitar que materiales se pierdan o deterioren. Como última propuesta de mejora, se implementará el procedimiento de logística inversa, para la devolución de materiales sobrantes, el manejo que se les dará a estos y la disposición final de los residuos generados en las actividades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).