Propuesta de implementación de logística inversa para los envases de plástico de la cadena de suministros de una empresa de bebidas, utilizando el modelo SCOR, en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El estudio está orientado en las utilidades referidas al modelo SCOR implementado en la logística inversa (L.I.), ofreciendo novedosas coyunturas para la disminución de coste en la organización, de igual forma se contribuirá con el ajuste y acatamiento en políticas ambientales mediante la realizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Silva, Alejandra Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10490
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística inversa
Reciclaje envases de plástico
Contaminación ambiental
Modelo SCOR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio está orientado en las utilidades referidas al modelo SCOR implementado en la logística inversa (L.I.), ofreciendo novedosas coyunturas para la disminución de coste en la organización, de igual forma se contribuirá con el ajuste y acatamiento en políticas ambientales mediante la realización del reciclaje, utilidades que muestran progresos en la transformación productiva, beneficiando su desarrollo a nivel competitivo. De acuerdo con esto, surge la presente investigacion con la intencionalidad de proponer la implementación de un modelo SCOR para la logística inversa de los envases de plástico para mejorar la cadena de suministros de una empresa de bebidas envasadas, en la ciudad de Arequipa. En cuanto a la metodologia, fue de campo no experimental, con una población conformada por consumidores de bebidas almacenadas en envases de plástico en la ciudad de Arequipa, lo que es equivalente a 1,525.9 millones de habitantes en la región (Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública [CPI], 2019). Para la recopilación de información se empleó como técnicas la observación directa, tablas de costos, tipo de envase por producto y tipos de reciclaje; Aunado a esto, se acudió a la tecnica de la encuesta, tormenta de ideas, diagramas de causa efecto, de porcesos, pareto y la matriz de Leopold. Los resultados demostraron un ahorro estimado del 20% del costo en las preformas de plástico usado en la elaboración de las botellas, es decir, en el primer año el ahorro total fue de 148,199 soles. Concluyendo que si se puede llevar un control continuo sobre el material de preformas de plástico virgen recolectado usando el proceso del modelo SCOR para la logística inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).