Incremento de la productividad en una empresa textil de procesamiento de fibra proteica, basado en la reducción de ausentismo laboral por accidentes de trabajo, a través de programas de prevención y control de riesgos

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación presenta un Programa de Prevención y Control de Riesgos que tiene como finalidad lograr el Aumento de la productividad basado en la reducción de absentismo laboral por accidentes de trabajo. El Programa de Prevención y Control de Riesgos desarrollado involucra los aspecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Begazo, Ana Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Control de Riesgos
Cultura de Prevención
Absentismo laboral
Productividad
Sostenibilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis de investigación presenta un Programa de Prevención y Control de Riesgos que tiene como finalidad lograr el Aumento de la productividad basado en la reducción de absentismo laboral por accidentes de trabajo. El Programa de Prevención y Control de Riesgos desarrollado involucra los aspectos más importantes probados que toda empresa debe tener en cuenta al implementar, establecer y monitorear la actividad preventiva en cada una de sus operaciones , con la finalidad de de accidentes de trabajo, que incidan en los índices de absentismo laboral , así como lograr la satisfacción organizacional en términos de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).