Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, ansiedad y depresión asociado a rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios de la academia Bryce en el año 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, ansiedad y depresión en relación al rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios de la Academia Bryce en el año 2023. Métodos: El presente estudio según Altman y Douglas es observacional, retrosp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Ansiedad Depresión Trastorno de déficit de atención e hiperactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, ansiedad y depresión en relación al rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios de la Academia Bryce en el año 2023. Métodos: El presente estudio según Altman y Douglas es observacional, retrospectivo y transversal, se incluyó a todos los estudiantes matriculados en el mes de abril en el área de ciencias de la academia preuniversitaria Bryce, se obtuvo una muestra de 214 estudiantes seleccionados bajo los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los participantes con buen rendimiento académico fueron el 23.4%. La prevalencia de ansiedad en grado moderado fue del 29.0% y severa en 3.7%, mientras que la prevalencia de depresión en cierto grado tuvo un resultado del 56.1%. La prevalencia de TDAH fue del 39.7%. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el rendimiento académico con la depresión en cierto grado (p=0.003) y TDAH (p=0.001). Se encontró que entre los participantes que tenían depresión en cierto grado y TDAH representaban un 55%, y el TDAH fue más frecuente en participantes que tenían ansiedad severa y moderada, 62.5% y 58.1% respectivamente (p<0.001). La prevalencia de un buen rendimiento académico fue menor en los participantes que tenían depresión en cierto grado RPc de 0.48 (p=0,005) y TDAH RPa de 0.45 (p=0.02), estos resultados son estadísticamente significativos. Conclusiones: Existe asociación entre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad y depresión en relación al rendimiento académico, mas no ansiedad, en estudiantes preuniversitarios de la Academia Bryce en el año 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).