Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la baja autoestima que hay en la institución educativa 40061 Estado de Suecia en el distrito de Cerro Colorado. Para ello se elaboró el marco teórico sobre autoestima y afectividad, sus definiciones, factores, dimensiones, la relación que existe entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collacso Torres, Lezly Andrea, Muñoz Tacuri, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7490
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Afectividad
Etapa Escolar
Tipos de Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_cbfaa91ce4b88307daf3b9ac0f2d16a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7490
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salinas Talavera, Guillermo Romulo FelipeCollacso Torres, Lezly AndreaMuñoz Tacuri, Gladys2019-01-07T12:23:38Z2019-01-07T12:23:38Z2018El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la baja autoestima que hay en la institución educativa 40061 Estado de Suecia en el distrito de Cerro Colorado. Para ello se elaboró el marco teórico sobre autoestima y afectividad, sus definiciones, factores, dimensiones, la relación que existe entre ellos y su importancia. La presente investigación será descriptiva - explicativa tendrá como objetivo analizar y mejorar el nivel de la Autoestima a través del inventario escolar de Coopersmith Smith que evaluará las diferentes áreas de la autoestima en la I.E 40 061. El recojo de la información se realizó aprovechando que me encuentro en actividad como docente contratada realizada en una institución educativa pública. Se aplicaron como técnicas la encuesta; La población censal estuvo conformada por el total de 108 estudiantes; 61 varones y 47 damas. De acuerdo a los resultados que se obtengan a través de la investigación podremos conocer el nivel de la autoestima de los estudiantes de secundaria de dicha institución educativa. Es por ello que es recomendable implementar un programa que ayude a la mejora de la autoestima de los estudiantes de secundaria proponemos un programa a través de la afectividad, puesto que es un factor muy importante dentro de la autoestima ya que se consideran una población muy vulnerable en esta etapa del ser humano.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7490spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoestimaAfectividadEtapa EscolarTipos de Autoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281549https://orcid.org/0000-0003-3324-539X313199http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicología, Tutoría y Orientación EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Psicología, Tutoría y Orientación EducativaORIGINALEDScotola2.pdfEDScotola2.pdfapplication/pdf1935240https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7be2831-6745-4414-8c2b-8b459405fb51/downloadab5568ec6a9878a7d6b38ef5acd1baf7MD51TEXTEDScotola2.pdf.txtEDScotola2.pdf.txtExtracted texttext/plain204331https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f916f93e-06a6-408d-bb73-c21f2070c84c/download80a3f67c2fa486d9d66c4dd54a0bf67eMD52UNSA/7490oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74902022-12-27 17:18:37.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
title Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
spellingShingle Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
Collacso Torres, Lezly Andrea
Autoestima
Afectividad
Etapa Escolar
Tipos de Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
title_full Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
title_fullStr Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
title_full_unstemmed Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
title_sort Autoestima para desarrollar la afectividad en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa 40061 Estado de Suecia del distrito de Cerro Colorado, Arequipa
author Collacso Torres, Lezly Andrea
author_facet Collacso Torres, Lezly Andrea
Muñoz Tacuri, Gladys
author_role author
author2 Muñoz Tacuri, Gladys
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salinas Talavera, Guillermo Romulo Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Collacso Torres, Lezly Andrea
Muñoz Tacuri, Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Afectividad
Etapa Escolar
Tipos de Autoestima
topic Autoestima
Afectividad
Etapa Escolar
Tipos de Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la baja autoestima que hay en la institución educativa 40061 Estado de Suecia en el distrito de Cerro Colorado. Para ello se elaboró el marco teórico sobre autoestima y afectividad, sus definiciones, factores, dimensiones, la relación que existe entre ellos y su importancia. La presente investigación será descriptiva - explicativa tendrá como objetivo analizar y mejorar el nivel de la Autoestima a través del inventario escolar de Coopersmith Smith que evaluará las diferentes áreas de la autoestima en la I.E 40 061. El recojo de la información se realizó aprovechando que me encuentro en actividad como docente contratada realizada en una institución educativa pública. Se aplicaron como técnicas la encuesta; La población censal estuvo conformada por el total de 108 estudiantes; 61 varones y 47 damas. De acuerdo a los resultados que se obtengan a través de la investigación podremos conocer el nivel de la autoestima de los estudiantes de secundaria de dicha institución educativa. Es por ello que es recomendable implementar un programa que ayude a la mejora de la autoestima de los estudiantes de secundaria proponemos un programa a través de la afectividad, puesto que es un factor muy importante dentro de la autoestima ya que se consideran una población muy vulnerable en esta etapa del ser humano.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:23:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:23:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7490
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7be2831-6745-4414-8c2b-8b459405fb51/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f916f93e-06a6-408d-bb73-c21f2070c84c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab5568ec6a9878a7d6b38ef5acd1baf7
80a3f67c2fa486d9d66c4dd54a0bf67e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763169492828160
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).