Influencia de afectividad en la autoestima de estudiantes de Educación Inicial
Descripción del Articulo
Existen diferentes interpretaciones sobre afectividad, uno de ellos es que encierra un compuesto de emociones y sentimientos que empapan las actividades de los individuos en el nivel de educación inicial incurriendo en el pensamiento, el comportamiento, y su vínculo con los demás, interaccionando in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1118 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afectividad Autoestima Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Existen diferentes interpretaciones sobre afectividad, uno de ellos es que encierra un compuesto de emociones y sentimientos que empapan las actividades de los individuos en el nivel de educación inicial incurriendo en el pensamiento, el comportamiento, y su vínculo con los demás, interaccionando intrínseco con la expresividad física. Este trabajo designado influencia de la afectividad en la autoestima de estudiantes del nivel inicial se elaboró con los aportes de diferentes investigadores, la cual ha permitido ahondar e interpretar lo referido a la intervención de la afectividad para el aumento del autoconocimiento. La propuesta de este trabajo de investigación tiene como objetivo general dar a conocer a los docentes diversos conceptos sobre los sentimientos que generan autoestima en los estudiantes y con ello le permitan alcanzar el logro esperado de los aprendizajes en el nivel de Educación inicial. Esta propuesta permitirá correlacionar afectividad y autoestima para fomentar aprendizajes que se esperan lograr en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).