Modelo de convivencia democrática para fortalecer el clima escolar en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi 501258 del distrito de Espinar, Cusco - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se origina a partir de una realidad observada en los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi, en donde se evidencia la poca comunicación y falta de cooperación entre sus pares, muestran actitudes p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Huamani, Erika Milagros, Gonzales Huamani, Gloria Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8767
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de convivencia democrática
Clima escolar
Normas de convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se origina a partir de una realidad observada en los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi, en donde se evidencia la poca comunicación y falta de cooperación entre sus pares, muestran actitudes poco tolerantes con discusiones y riñas que fragmentan las buenas relaciones amicales en el aula, la mayoría de ellos no se respetan, no hacen caso a los brigadieres y policías escolares, ni a las normas de convivencia, asimismo existen antagonismos, antipatías entre estudiantes. Ante este problema se ha trazado como objetivo, demostrar que la aplicación de un modelo de convivencia democrática contribuye a fortalecer el clima escolar en los estudiantes de cuarto grado de Educación Primaria. El tipo de estudio es aplicado, con diseño pre - experimental con un solo grupo experimental. El estudio estuvo dirigido a una muestra de 24 estudiantes con quienes se inició el proceso investigativo mediante las mediciones antes y después de la aplicación del modelo de convivencia democrática, se utilizó la técnica de gabinete y de campo, la observación para recopilar la información necesaria para el presente trabajo de investigación y como instrumento se utilizó el cuestionario a partir de un conjunto de preguntas preparadas. Luego de comparar los datos obtenidos del pre test y pos test se comprobó la eficacia del modelo “convivencia democrática” obteniéndose un mejoramiento significativo del fortalecimiento del clima escolar, lo cual se ve reflejado en la integración diaria que tienen los estudiantes, sugiriendo a la directora de la I.E. asumir dicho modelo como política institucional para que sea aplicado por los docentes de todos los grados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).