Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017

Descripción del Articulo

La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que implica el deterioro progresivo de las funciones mentales superiores que puede evolucionar hacia una franca demencia, es la segunda enfermedad neurodegenerativa en frecuencia, solo después de la enfermedad de Alzheimer. Su prevale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añasco Arela, Marco Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3088
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Parkinson
Trastorno neurodegenerativo
Demencia
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNSA_cb3f4fe00caa9f620384981b2cbb7169
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3088
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
title Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
spellingShingle Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
Añasco Arela, Marco Alberto
Deterioro cognitivo
Parkinson
Trastorno neurodegenerativo
Demencia
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
title_full Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
title_fullStr Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
title_sort Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017
author Añasco Arela, Marco Alberto
author_facet Añasco Arela, Marco Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastarria Pérez, Carlo Piero
dc.contributor.author.fl_str_mv Añasco Arela, Marco Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deterioro cognitivo
Parkinson
Trastorno neurodegenerativo
Demencia
Salud mental
topic Deterioro cognitivo
Parkinson
Trastorno neurodegenerativo
Demencia
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que implica el deterioro progresivo de las funciones mentales superiores que puede evolucionar hacia una franca demencia, es la segunda enfermedad neurodegenerativa en frecuencia, solo después de la enfermedad de Alzheimer. Su prevalencia se ha incrementado en forma conjunta con la tasa de supervivencia de la población. (1). Conocer el perfil cognitivo de la EP contribuye a la comprensión del fenotipo clínico, facilita el diagnóstico oportuno y favorece la intervención de los síntomas desde estadios iniciales. (2). Diversos estudios indican que desde etapas tempranas, los pacientes pueden presentar sutiles alteraciones cognitivas conocidas como deterioro cognitivo; el perfil neuropsicológico inicial es principalmente de tipo no amnésico, caracterizado por disfunción ejecutiva, alteraciones atencionales, déficit de la memoria operativa y fallas en la recuperación de la información. (3). Cuando los pacientes desarrollan deterioro cognitivo, surgen alteraciones en el almacenamiento de la información, en la fluidez semántica y en las habilidades visuoespaciales y visuoperceptuales. (3). En la actualidad, existen criterios disponibles para el diagnóstico de deterioro cognitivo asociados a la EP, e instrumentos válidos y fiables para la detección de dichas alteraciones. (4). Los pacientes con EP pueden presentar deterioro cognitivo caracterizado principalmente por un perfil cognitivo frontosubcortical, mientras que la demencia suele desarrollarse en etapas tardías, cuando se añade un patrón de alteración cognitiva cortical posterior. (5). El estudio del deterioro cognitivo en la EP, paulatinamente ha ido aumentando el interés que suscita en la comunidad científico-clínica, principalmente por dos razones fundamentales: por un lado, la aparición de trastornos propios de la esfera cognitiva en la enfermedad e incluso el desarrollo de cuadros demenciales en el curso de la enfermedad, son factores que inciden e influyen significativamente en el manejo de la enfermedad. Por otro lado, el estudio del deterioro cognitivo en la EP proporciona una nueva perspectiva sobre el origen de la disfunción cognitiva en las enfermedades neurodegenerativas, además de otros aspectos sobre el conocimiento del funcionamiento cerebral (6). Así mismo, la disfunción cognitiva es considerada uno de los factores que más hace descender la calidad de vida del paciente, además de aumentar la supervisión y cuidado del mismo, provocando así un aumento del estrés en el cuidador (7). Los hallazgos de diferentes estudios longitudinales han aportado evidencias sobre la posible relación entre el diagnóstico de Deterioro Cognitivo en la enfermedad de parkinzon (EP-DC) y el posterior desarrollo de demencia. Así pues, el aún no caracterizado DC en la EP podría plantearse como la llave para identificar pacientes con un alto riesgo para el desarrollo de demencia. (8). Por lo que en el presente trabajo se propone evaluar la prevalencia de deterioro cognitivo de los pacientes con Enfermedad de Parkinson atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, mediante las escalas: Scales for Outcomes in Parkinson’s Disease-Cognition (SCOPA-Cog) y PD CRS (Parkinson Disease-Cognitive Rating Scale), herramientas reconocidas y validadas, que poseen atributos psicométricos satisfactorios en cuanto a aceptabilidad, consistencia interna, validez de constructo y precisión para evaluar los trastornos cognitivos característicos de la enfermedad de Parkinson (EP).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-16T14:06:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3088
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3088
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dc66d7d-a382-4e34-b0ae-f1d8097d6874/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12121765-77ae-4fc0-b6bc-fa259bdd6de2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d9478b0abae0217e65cadf971245b53
7b94414e2572ff04dd37b08a38c4e6cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762825038757888
spelling Lastarria Pérez, Carlo PieroAñasco Arela, Marco Alberto2017-10-16T14:06:32Z2017-10-16T14:06:32Z2017La Enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que implica el deterioro progresivo de las funciones mentales superiores que puede evolucionar hacia una franca demencia, es la segunda enfermedad neurodegenerativa en frecuencia, solo después de la enfermedad de Alzheimer. Su prevalencia se ha incrementado en forma conjunta con la tasa de supervivencia de la población. (1). Conocer el perfil cognitivo de la EP contribuye a la comprensión del fenotipo clínico, facilita el diagnóstico oportuno y favorece la intervención de los síntomas desde estadios iniciales. (2). Diversos estudios indican que desde etapas tempranas, los pacientes pueden presentar sutiles alteraciones cognitivas conocidas como deterioro cognitivo; el perfil neuropsicológico inicial es principalmente de tipo no amnésico, caracterizado por disfunción ejecutiva, alteraciones atencionales, déficit de la memoria operativa y fallas en la recuperación de la información. (3). Cuando los pacientes desarrollan deterioro cognitivo, surgen alteraciones en el almacenamiento de la información, en la fluidez semántica y en las habilidades visuoespaciales y visuoperceptuales. (3). En la actualidad, existen criterios disponibles para el diagnóstico de deterioro cognitivo asociados a la EP, e instrumentos válidos y fiables para la detección de dichas alteraciones. (4). Los pacientes con EP pueden presentar deterioro cognitivo caracterizado principalmente por un perfil cognitivo frontosubcortical, mientras que la demencia suele desarrollarse en etapas tardías, cuando se añade un patrón de alteración cognitiva cortical posterior. (5). El estudio del deterioro cognitivo en la EP, paulatinamente ha ido aumentando el interés que suscita en la comunidad científico-clínica, principalmente por dos razones fundamentales: por un lado, la aparición de trastornos propios de la esfera cognitiva en la enfermedad e incluso el desarrollo de cuadros demenciales en el curso de la enfermedad, son factores que inciden e influyen significativamente en el manejo de la enfermedad. Por otro lado, el estudio del deterioro cognitivo en la EP proporciona una nueva perspectiva sobre el origen de la disfunción cognitiva en las enfermedades neurodegenerativas, además de otros aspectos sobre el conocimiento del funcionamiento cerebral (6). Así mismo, la disfunción cognitiva es considerada uno de los factores que más hace descender la calidad de vida del paciente, además de aumentar la supervisión y cuidado del mismo, provocando así un aumento del estrés en el cuidador (7). Los hallazgos de diferentes estudios longitudinales han aportado evidencias sobre la posible relación entre el diagnóstico de Deterioro Cognitivo en la enfermedad de parkinzon (EP-DC) y el posterior desarrollo de demencia. Así pues, el aún no caracterizado DC en la EP podría plantearse como la llave para identificar pacientes con un alto riesgo para el desarrollo de demencia. (8). Por lo que en el presente trabajo se propone evaluar la prevalencia de deterioro cognitivo de los pacientes con Enfermedad de Parkinson atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, mediante las escalas: Scales for Outcomes in Parkinson’s Disease-Cognition (SCOPA-Cog) y PD CRS (Parkinson Disease-Cognitive Rating Scale), herramientas reconocidas y validadas, que poseen atributos psicométricos satisfactorios en cuanto a aceptabilidad, consistencia interna, validez de constructo y precisión para evaluar los trastornos cognitivos característicos de la enfermedad de Parkinson (EP).Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3088spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeterioro cognitivoParkinsonTrastorno neurodegenerativoDemenciaSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, julio - diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en NeurologíaORIGINALMDSañarma.pdfapplication/pdf2017002https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dc66d7d-a382-4e34-b0ae-f1d8097d6874/download0d9478b0abae0217e65cadf971245b53MD51TEXTMDSañarma.pdf.txtMDSañarma.pdf.txtExtracted texttext/plain148368https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12121765-77ae-4fc0-b6bc-fa259bdd6de2/download7b94414e2572ff04dd37b08a38c4e6ccMD52UNSA/3088oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30882022-05-13 20:06:09.599http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).