Evolución del deterioro cognitivo en pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson en el contexto de la pandemia por COVID-19 en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la evolución del deterioro cognitivo de los pacientes con enfermedad de Parkinson durante la pandemia por COVID-19. Material y Método: se trató de un estudio de diseño epidemiológico analítico, comparativo de tipo observacional analítico longitudinal se trabajó con 43 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3333 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deterioro cognitivo Parkinson Pandemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la evolución del deterioro cognitivo de los pacientes con enfermedad de Parkinson durante la pandemia por COVID-19. Material y Método: se trató de un estudio de diseño epidemiológico analítico, comparativo de tipo observacional analítico longitudinal se trabajó con 43 pacientes que reunieron los criterios de selección, quienes fueron evaluados con el test mini mental y el test del reloj, en dos momentos. Resultados: El 37.2% tenía entre 60 a 69 años o 70 a 79 años. El 58,1% eran varones y el 41,9% mujeres. El 55,8% tenía procedencia rural y el 44,2% urbana. Según el fenotipo, el 81,4% era tremolante, el 9,3% rigió-cinético y el 9,3% mixto. El 58,1% tenía un tiempo de enfermedad entre 1 a 5 años. El 51,2% tenía inicialmente afectado el miembro superior derecho seguido de un 25,6% el miembro superior izquierdo. El 81,4% tenía como síntoma el temblor. Según el Minimental Test, del grupo con deterioro cognitivo antes de la pandemia, el 92.1% continuó con dicha condición. En el grupo sin deterioro cognitivo el 40% evolucionó a la condición de deterioro (p:0.002). Según el test del reloj, en el grupo con deterioro cognitivo antes de la pandemia, el 90% continuó en esta condición. En el grupo sin deterioro cognitivo, el 15,4% evolucionó a deterioro. (p:0.000)Conclusiones: Hubo diferencia evolutiva negativa y significativa en el contexto de pandemia. Ninguna de las características epidemiológicas estuvo relacionada a la evolución de deterioro cognitivo. (p>0.005). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).