Disfunción familiar en la resiliencia en los alumnos del primer y segundo grado de educación secundaria de los colegios nacionales del distrito de Selva Alegre, Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es denominado como “Disfunción Familiar en la Resiliencia en los alumnos del primer y segundo grado de educación secundaria de los Colegios Nacionales del distrito de Selva Alegre , Arequipa” y su objetivo principal de esta investigación es analizar la relación q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6623 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfunción Familiar Resiliencia de los alumnos Tipos de disfunción familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación es denominado como “Disfunción Familiar en la Resiliencia en los alumnos del primer y segundo grado de educación secundaria de los Colegios Nacionales del distrito de Selva Alegre , Arequipa” y su objetivo principal de esta investigación es analizar la relación que existe entre el nivel de Disfunción Familiar y los niveles de Resiliencia en los alumnos del primer y segundo grado de educación secundaria de los colegios nacionales del distrito de Selva Alegre. La metodología utilizada es del tipo investigación Cuantitativo, diseño de estudio Transaccional o transversal, método descriptivo. La población está constituida por 210 alumnos de primer y segundo grado de educación secundaria de los colegios nacionales del distrito de Selva Alegre. Para la recolección de datos se utiliza como instrumento Test Validado de Funcionamiento Familiar (FF - SIL), para la variable de Disfunción Familiar y el Inventario Validado de Factores Personales de la Resiliencia (I.F.P.R.). Así mismo se utilizan estadísticas de investigación documental, todo ello permite elaborar tablas de distribución de frecuencia y gráficos para analizar los datos. La investigación nos lleva a corroborar nuestra hipótesis que sí existe relación entre la Disfunción Familiar y la Resiliencia en los alumnos del primer y segundo grado de educación secundaria de los colegios nacionales del distrito de Selva Alegre y que a mayor nivel de Disfunción Familiar, menor es el nivel de Resiliencia de los alumnos; así como que a menor nivel de Disfunción Familiar, mayor es el nivel de Resiliencia de los alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).