Disfunción familiar y resiliencia en los estudiantes del sexto ciclo de la I.E. N° 40065 La Joya Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Disfunción familiar y resiliencia en los estudiantes del sexto ciclo de la Institución Educativa N° 40065 La Joya Arequipa, 2019” tiene como objetivo determinar la relación entre la disfunción familiar y la resiliencia. Es de naturaleza cuantitativa de diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Suni, Brigitt Angela, Machaca Herrera, Giovanna Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción familiar
Resiliencia
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Disfunción familiar y resiliencia en los estudiantes del sexto ciclo de la Institución Educativa N° 40065 La Joya Arequipa, 2019” tiene como objetivo determinar la relación entre la disfunción familiar y la resiliencia. Es de naturaleza cuantitativa de diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Este estudio se realizó en población censal debido que la población es escasa, por ello la población y muestra es de 90 estudiantes del sexto ciclo (primer y segundo grado), de la Institución Educativa N° 40065 en la Irrigación de San Isidro distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa, 2019. Para la obtención de la información se aplicó dos cuestionarios: Test de funcionamiento familiar e inventario de factores personales de resiliencia para medir las dos variables de estudio (disfunción familiar y resiliencia) instrumentos con validez y confiabilidad. El instrumento de recojo de datos cuantitativos estuvo compuesta de la siguiente manera 48 ítems para factores personales de resiliencia y 14 ítems para medir el funcionamiento familiar, ambos instrumentos se respaldan en las investigaciones que realizaron Ana Cecilia Salgado Lévano y Dolores de la Cuesta Freijomil Pérez y Isabel Louro Bernal, personajes que crearon dichos instrumentos. La confiabilidad del instrumento se apoya en el cálculo de Aplha de Cronbach= 0.859, =0.924, para ambas variables. Para la parte estadística se usó el programa SPSS para obtener la base de datos, para la comprobación de la hipótesis se manejó el estadígrafo de Pearson, consecuentemente para medir el grado de relación entre ambas variables se utilizó la Rho de Spearman. Los resultados encontrados manifiestan una relación moderada r=0.653, y un nivel de significancia p=0.023 menor al parámetro limite (p<0.05) aceptando la relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).