Disfunción familiar y resiliencia en adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de un colegio de Lima en el contexto Covid 19
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio no experimental, de tipo cuantitativo y de diseño correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación entre disfunción familiar y resiliencia en adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de un colegio de Lima en el contexto covid 19. Debido a la pandemi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Adolescentes Disfunción familiar Estudiantes de secundaria Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación es un estudio no experimental, de tipo cuantitativo y de diseño correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación entre disfunción familiar y resiliencia en adolescentes del 4to y 5to año de secundaria de un colegio de Lima en el contexto covid 19. Debido a la pandemia atravesada en el año 2020, fue de interés ver si los índices de disfunción familiar habían aumentado o disminuido, al igual que la resiliencia y como se relacionan la disfunción familiar y la resiliencia, eligiendo adolescentes ya que, eran los más afectados los escolares. Como instrumentos se utilizaron la Escala de Resiliencia para Adolescentes (ERA) y el Inventario de Disfunción Familiar (IDF), para un mayor entendimiento de los instrumentos elegidos, se decidió escoger los grados de 4to y 5to año de secundaria. Para el objetivo general planteado, se apruebo la hipótesis, encontrando una correlación significativa, baja e inversa (r=-.45, p=.001); los niveles de disfunción familiar se caracterizan por tener un 46.8% en el nivel promedio de disfunción familiar y el 1.9% en el nivel muy alto; en los niveles de resiliencia se encontraron que el 50.6% presenta un nivel bajo de resiliencia y el 20.5% un nivel alto. Concluyendo que, a mayor disfunción familiar, menor será la resiliencia, no habiéndose afectado mucho la familia de los adolescentes en el contexto de la pandemia covid 19; adicional a ellos, en su mayoría de los adolescentes, no presentan capacidad resiliente y otro grupo pequeño todavía se encuentra en proceso de desarrollo de dicha capacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).