Exportación Completada — 

Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la Escuela Concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San jerónimo. Nace de un problema detectado en mi práctica p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Flores, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5298
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Práctica pedagógica
Actividad lúdica
Paradigma socio crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la Escuela Concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San jerónimo. Nace de un problema detectado en mi práctica pedagógica en el campo referido a la resolución de problemas, Mis estudiantes no comprenden problemas, solo desean resolver con una operación, además los problemas descontextualizados eran poco significativas. En tal sentido considerando que la actividad lúdica es un nivel del pensamiento matemático muy importante y las representaciones gráficas y simbólicas que se dan en los diferentes pasos para resolver problemas, se ha propiciado las situaciones problemáticas de su entorno, que permitan favorecer el desarrollo de capacidades y competencias. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo 1996. Pág. 15) asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluaciuón como proceso investigativo. Los resultados a los que se llegó fueron progresivamente, los niños y niñas resuelven problemas matemáticos considerando las fases para resolver problemas utilizando herramientas y procedimientos de manera espontánea, utilizando un lenguaje sencillo para expresar lo que entiende , busca y adapta estrategias, identificando la situación problemática hasta llegar a su solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).