Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la Escuela Concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San jerónimo. Nace de un problema detectado en mi práctica p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas Práctica pedagógica Actividad lúdica Paradigma socio crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_cabc4d87a79b17bea19d67761058c575 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5298 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valencia Flores, Martha2018-01-30T15:14:37Z2018-01-30T15:14:37Z2015El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la Escuela Concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San jerónimo. Nace de un problema detectado en mi práctica pedagógica en el campo referido a la resolución de problemas, Mis estudiantes no comprenden problemas, solo desean resolver con una operación, además los problemas descontextualizados eran poco significativas. En tal sentido considerando que la actividad lúdica es un nivel del pensamiento matemático muy importante y las representaciones gráficas y simbólicas que se dan en los diferentes pasos para resolver problemas, se ha propiciado las situaciones problemáticas de su entorno, que permitan favorecer el desarrollo de capacidades y competencias. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo 1996. Pág. 15) asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluaciuón como proceso investigativo. Los resultados a los que se llegó fueron progresivamente, los niños y niñas resuelven problemas matemáticos considerando las fases para resolver problemas utilizando herramientas y procedimientos de manera espontánea, utilizando un lenguaje sencillo para expresar lo que entiende , busca y adapta estrategias, identificando la situación problemática hasta llegar a su solución.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5298spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasPráctica pedagógicaActividad lúdicaParadigma socio críticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDvaflm.pdfapplication/pdf6149129https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c04218a8-6e7f-4688-becf-d9f1dad557a2/download97f13cfce0057489414354875ae6057dMD51TEXTEDvaflm.pdf.txtEDvaflm.pdf.txtExtracted texttext/plain472504https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c56f660-ef05-439e-9c24-e56370b7beb5/download5e367fb83243ac4c964d06a68ce502e1MD52UNSA/5298oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52982022-12-27 17:01:05.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 |
title |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 Valencia Flores, Martha Estrategias metodológicas Práctica pedagógica Actividad lúdica Paradigma socio crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 |
title_full |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 |
title_sort |
Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidaddes en la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del 4° “B” del nivel primario de la escuela concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San Jeronimo en el año 2014 |
author |
Valencia Flores, Martha |
author_facet |
Valencia Flores, Martha |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Flores, Martha |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas Práctica pedagógica Actividad lúdica Paradigma socio crítico |
topic |
Estrategias metodológicas Práctica pedagógica Actividad lúdica Paradigma socio crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para la resolución de problemas PAEV en los niños y niñas del cuarto grado “B” del nivel primario de la Escuela Concertada Solaris N° 55006 - 20 del distrito de San jerónimo. Nace de un problema detectado en mi práctica pedagógica en el campo referido a la resolución de problemas, Mis estudiantes no comprenden problemas, solo desean resolver con una operación, además los problemas descontextualizados eran poco significativas. En tal sentido considerando que la actividad lúdica es un nivel del pensamiento matemático muy importante y las representaciones gráficas y simbólicas que se dan en los diferentes pasos para resolver problemas, se ha propiciado las situaciones problemáticas de su entorno, que permitan favorecer el desarrollo de capacidades y competencias. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo 1996. Pág. 15) asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluaciuón como proceso investigativo. Los resultados a los que se llegó fueron progresivamente, los niños y niñas resuelven problemas matemáticos considerando las fases para resolver problemas utilizando herramientas y procedimientos de manera espontánea, utilizando un lenguaje sencillo para expresar lo que entiende , busca y adapta estrategias, identificando la situación problemática hasta llegar a su solución. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5298 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5298 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c04218a8-6e7f-4688-becf-d9f1dad557a2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c56f660-ef05-439e-9c24-e56370b7beb5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97f13cfce0057489414354875ae6057d 5e367fb83243ac4c964d06a68ce502e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763114286350336 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).