Determinación de la huella de carbono según metodología greenhouse gas protocol aplicado al área de ingeniería Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, año 2016-2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó la huella de carbono del Área de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Agustín, la cual permitió medir las emisiones de GEI emitidos a la atmósfera. Para el desarrollo de la investigación se tomó la metodología de Greenhouse Gas Protocol, la cual es aplicab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huella de carbono Emisiones de GEI Greenhouse gas protocol Consumo de energias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se determinó la huella de carbono del Área de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Agustín, la cual permitió medir las emisiones de GEI emitidos a la atmósfera. Para el desarrollo de la investigación se tomó la metodología de Greenhouse Gas Protocol, la cual es aplicable para universidades; se tomó los Alcances 1, 2, y 3 considerando dentro del alcance 1 las emisiones directas generadas por la quema de combustible fósil controladas por la universidad se obtuvo un valor de 61.18 tCO2-eq para el año base, en el alcance 2 se consideró las emisiones provocadas por el consumo de electricidad con un valor de 672.60 tCO2-eq, y en el alcance 3 se incluyó las emisiones indirectas generadas por las actividades de traslado de empleados y alumnos a la universidad, consumo de papel, eliminación de agua residual, eliminación de residuos y consumo de gas doméstico de la organización con un valor de 4901.89 tCO2-eq para el año base. En total el Área de Ingenierías de la Universidad Nacional de San Agustín emite hacia la atmósfera 5 635.67tCO2-eq/año base, siendo de mayor aporte el generado por el transporte terrestre con 76.61%, seguido por el consumo de electricidad con 11.93%, consumo de papel 6.92%, eliminación de agua residual 2.65%, quema de combustibles fósiles 1.09%, eliminación de residuos sólidos 0.47% y consumo de gas doméstico 0.34%. Se espera que mediante este estudio se mejore la gestión ambiental, adoptando proyectos, programas y políticas que ayuden a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).