Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020
Descripción del Articulo
Abarcar la violencia y su conjunto de características y diferentes manifestaciones; cobran más importancia cuando trasgrede el concepto universal de igualdad de Derechos Humanos; entonces, se observa una cadena de problemas con raíces históricas donde las mujeres tienen desventajas. En este estudio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14747 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer violencia de género agresión estereotipos rol de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_c98b8d73783198d101ad6c2855003769 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14747 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 |
| title |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 |
| spellingShingle |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 Peña Contreras, Jhon Eric Violencia contra la mujer violencia de género agresión estereotipos rol de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 |
| title_full |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 |
| title_fullStr |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 |
| title_full_unstemmed |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 |
| title_sort |
Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020 |
| author |
Peña Contreras, Jhon Eric |
| author_facet |
Peña Contreras, Jhon Eric Romero Durand, Rosemary Nathali |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero Durand, Rosemary Nathali |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zeballos Zeballos, Eliseo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Contreras, Jhon Eric Romero Durand, Rosemary Nathali |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer violencia de género agresión estereotipos rol de género |
| topic |
Violencia contra la mujer violencia de género agresión estereotipos rol de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
Abarcar la violencia y su conjunto de características y diferentes manifestaciones; cobran más importancia cuando trasgrede el concepto universal de igualdad de Derechos Humanos; entonces, se observa una cadena de problemas con raíces históricas donde las mujeres tienen desventajas. En este estudio se busca comprender las características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020. El trabajo presentado es de tipo descriptivo con el fin de especificar las características y describir las propiedades de los factores económicos, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer, de corte no experimental, transversal. Se obtuvo una muestra de la población femenina del distrito de Cerro Colorado, en dicha investigación se aplicó un cuestionario a una muestra estratificada de un total de 383 mujeres mayores de edad en el distrito ubicados en distintas zonas; se seleccionó una muestra de zonas con inicio aleatorio y posteriormente una selección aleatoria de mujeres respetando las cuotas de edad. Para el manejo de la información obtenida y el análisis de los datos con el uso de software de desarrollo estadístico el Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Entre los resultados see obtuvo que las mujeres del distrito de Cerro Colorado en el ámbito económico son muy dependientes y no tienen libertades como decidir sobre actividades que conllevan los ingresos económicos; además de evidentes diferencias de género instituidos por tácitos reglamentos colocan a la mujer detrás del varón; finalmente se observa bajas manifestaciones de violencia física; pero al mismo tiempo las mujeres sufren constantemente expresiones de violencia psicológica que siguen dañando su dignidad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-23T15:38:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-23T15:38:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14747 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14747 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/487e467e-fc34-475c-abfd-4aa21ffca094/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba978279-3e22-4e63-9aef-484870bc780a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e2aa6c2-c173-4d22-95b8-e57695ac2198/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b411a0031ec1835d5c7c8f87ede4defa c52066b9c50a8f86be96c82978636682 60e09c05d977c54c6a7f7283bf8e04b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762955060084736 |
| spelling |
Zeballos Zeballos, EliseoPeña Contreras, Jhon EricRomero Durand, Rosemary Nathali2022-09-23T15:38:59Z2022-09-23T15:38:59Z2022Abarcar la violencia y su conjunto de características y diferentes manifestaciones; cobran más importancia cuando trasgrede el concepto universal de igualdad de Derechos Humanos; entonces, se observa una cadena de problemas con raíces históricas donde las mujeres tienen desventajas. En este estudio se busca comprender las características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020. El trabajo presentado es de tipo descriptivo con el fin de especificar las características y describir las propiedades de los factores económicos, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer, de corte no experimental, transversal. Se obtuvo una muestra de la población femenina del distrito de Cerro Colorado, en dicha investigación se aplicó un cuestionario a una muestra estratificada de un total de 383 mujeres mayores de edad en el distrito ubicados en distintas zonas; se seleccionó una muestra de zonas con inicio aleatorio y posteriormente una selección aleatoria de mujeres respetando las cuotas de edad. Para el manejo de la información obtenida y el análisis de los datos con el uso de software de desarrollo estadístico el Statistical Package for Social Sciences (SPSS). Entre los resultados see obtuvo que las mujeres del distrito de Cerro Colorado en el ámbito económico son muy dependientes y no tienen libertades como decidir sobre actividades que conllevan los ingresos económicos; además de evidentes diferencias de género instituidos por tácitos reglamentos colocan a la mujer detrás del varón; finalmente se observa bajas manifestaciones de violencia física; pero al mismo tiempo las mujeres sufren constantemente expresiones de violencia psicológica que siguen dañando su dignidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14747spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolencia contra la mujerviolencia de géneroagresiónestereotiposrol de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Características socioeconómicas, culturales y manifestaciones de violencia contra la mujer en el distrito de Cerro Colorado 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29703777https://orcid.org/0000-0002-8003-93484697932644614684314086Obando Aguirre, Marcos Nicolas AurelioMedina Cruz, Julio RaulZeballos Zeballos, Eliseohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciados en SociologíaORIGINALSOpecoje_rodurn.pdfSOpecoje_rodurn.pdfapplication/pdf3682791https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/487e467e-fc34-475c-abfd-4aa21ffca094/downloadb411a0031ec1835d5c7c8f87ede4defaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba978279-3e22-4e63-9aef-484870bc780a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSOpecoje_rodurn.pdf.txtSOpecoje_rodurn.pdf.txtExtracted texttext/plain221073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e2aa6c2-c173-4d22-95b8-e57695ac2198/download60e09c05d977c54c6a7f7283bf8e04b4MD5320.500.12773/14747oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147472022-09-24 03:02:58.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).