Plataforma de gestión educativa Canvas y aprendizaje colaborativo virtual en los estudiantes de una universidad de Lima 2022
Descripción del Articulo
Este estudio de maestría ha sido titulado "Plataforma de gestión educativa canvas y aprendizaje colaborativo virtual en los estudiantes de una universidad de lima 2022", y su principal objetivo es determinar cómo se relacionan la plataforma de gestión educativa canvas con el aprendizaje co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma de gestión educativa canvas Aprendizaje colaborativo virtual Canvas Espacios virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio de maestría ha sido titulado "Plataforma de gestión educativa canvas y aprendizaje colaborativo virtual en los estudiantes de una universidad de lima 2022", y su principal objetivo es determinar cómo se relacionan la plataforma de gestión educativa canvas con el aprendizaje colaborativo virtual de los estudiantes de una Universidad de Lima. Se usó una metodología descriptiva, correlacional y cualitativa, para resolver un problema práctico con un diseño no experimental y transversal. En cuanto a los instrumentos se utilizaron dos cuestionarios uno sobre el uso de la plataforma de gestión educativa canvas y el otro sobre el aprendizaje colaborativo virtual, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la revisión bibliográfica; la población estuvo compuesta por setenta estudiantes que cursan la maestría en ciencias contables de una universidad de Lima. El muestreo fue no probabilístico intencionado por conveniencia. Los principales resultados encontrados indican que el 64.29% de los estudiantes de una Universidad de Lima encuestados indican que generalmente usan la plataforma de gestión educativa canvas y el 51.43% poseen un alto grado de aprendizaje colaborativo virtual, además se ha encontrado que existe correlación entre las variables estudiadas bajo un valor de Rhs= .700, lo que denota que hay una correspondencia afirmativa y prudente entre las variables. Finalmente se elaboró una propuesta donde se da a conocer distintos aspectos para, de esta manera, contribuir con el aprendizaje colaborativo virtual de los estudiantes de nivel universitario. Esta investigación aporta nuevos conocimientos en diferentes cursos universitarios logrando examinar las opiniones y las acciones de los docentes como de los estudiantes que usan Canvas. Se destacan las ventajas y los retos de esta plataforma para el contexto educativo actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).