Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.

Descripción del Articulo

Es sabido que una de las desventajas competitivas con las que viene luchando fuertemente la mayoría de pequeñas y medianas empresas en el país , es la forma en como están siendo gestionadas; de una forma totalmente informal y privada de profesionalismo, y esto entre otras razones debido a una falta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Condori, Carla Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10837
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Direccionamiento estratégico
plan estratégico
misión
visión
valores corporativos
estrategias
Balanced Scorecard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_c86a0a5d5aa8b6a05307e6de36df20c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10837
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
title Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
spellingShingle Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
Lopez Condori, Carla Noelia
Direccionamiento estratégico
plan estratégico
misión
visión
valores corporativos
estrategias
Balanced Scorecard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
title_full Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
title_fullStr Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
title_full_unstemmed Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
title_sort Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.
author Lopez Condori, Carla Noelia
author_facet Lopez Condori, Carla Noelia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Condori, Carla Noelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Direccionamiento estratégico
plan estratégico
misión
visión
valores corporativos
estrategias
Balanced Scorecard
topic Direccionamiento estratégico
plan estratégico
misión
visión
valores corporativos
estrategias
Balanced Scorecard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Es sabido que una de las desventajas competitivas con las que viene luchando fuertemente la mayoría de pequeñas y medianas empresas en el país , es la forma en como están siendo gestionadas; de una forma totalmente informal y privada de profesionalismo, y esto entre otras razones debido a una falta de conocimiento en el uso o utilidad de diversas herramientas de gestión empresarial, que le permitiría a estas pequeñas organizaciones desarrollar su trabajo de manera más eficaz y eficiente ,alcanzando así mayores índices de rentabilidad, y logrando un mejor desarrollo sostenido de la empresa. Razón por la que el presente trabajo de grado, denominado “diseño y Formulación de un plan estratégico para la empresa INDUCOS S.A.C”, tiene como principal objetivo, el presentar y proponer a la empresa un plan estratégico con la metodología pertinente, para lograr plantear estrategias específicas y eficaces que ayuden a la empresa a crecer de manera sostenida. De esta forma, con el direccionamiento estratégico propuesto para la empresa, se pretende definir un nuevo horizonte para ella, teniendo en cuenta tanto sus capacidades como sus limitantes. En este sentido, la parte metodológica del presente trabajo está compuesto por tres etapas, la primera de ellas consiste en realizar un diagnóstico a nivel interno y externo de la empresa, con lo que se logra evaluar y analizar las necesidades y fortalezas internas sin dejar de lado aquellos factores cambiantes del entorno que influyen en el sector industrial. Gracias a esta primera etapa fue posible abordar la segunda etapa, que consiste en definir el direccionamiento estratégico, es decir, la misión, visión, valores corporativos, objetivos y estrategias, todo esto con el fin de dar a la empresa la posibilidad de orientar con mayor eficiencia los esfuerzos en base a metas, ya que con el plan estratégico los colaboradores reconocen quienes son, hacia donde se dirigen y cuáles son los valores que les ayudara a lograrlo. Es importante remarcar que para este direccionamiento de la misión, visión se utilizó a su vez la metodología propuesta por Arnoldo Hax y Nicolás Majluf. Y Finalmente, se propone un sistema de medición y control, por medio de indicadores, es decir, un Balanced Scorecard, en el cual están comprendidas cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y formación, aprendizaje y crecimiento, y su respectiva estrategia para cumplir con las metas trazadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-20T18:47:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-20T18:47:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10837
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aac2b2c5-17df-4612-8257-bb48ea15a772/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83f82bc7-c529-47fd-955b-1acf1aab15f1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/394d0a7f-4390-4dde-a91d-67965e42e4a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d21bfdd9d4f77c50bd49a5b66ea77c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b52fb7c95b8cfa0fa93ee574b83140d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887747796992
spelling Lopez Condori, Carla Noelia2020-02-20T18:47:08Z2020-02-20T18:47:08Z2019Es sabido que una de las desventajas competitivas con las que viene luchando fuertemente la mayoría de pequeñas y medianas empresas en el país , es la forma en como están siendo gestionadas; de una forma totalmente informal y privada de profesionalismo, y esto entre otras razones debido a una falta de conocimiento en el uso o utilidad de diversas herramientas de gestión empresarial, que le permitiría a estas pequeñas organizaciones desarrollar su trabajo de manera más eficaz y eficiente ,alcanzando así mayores índices de rentabilidad, y logrando un mejor desarrollo sostenido de la empresa. Razón por la que el presente trabajo de grado, denominado “diseño y Formulación de un plan estratégico para la empresa INDUCOS S.A.C”, tiene como principal objetivo, el presentar y proponer a la empresa un plan estratégico con la metodología pertinente, para lograr plantear estrategias específicas y eficaces que ayuden a la empresa a crecer de manera sostenida. De esta forma, con el direccionamiento estratégico propuesto para la empresa, se pretende definir un nuevo horizonte para ella, teniendo en cuenta tanto sus capacidades como sus limitantes. En este sentido, la parte metodológica del presente trabajo está compuesto por tres etapas, la primera de ellas consiste en realizar un diagnóstico a nivel interno y externo de la empresa, con lo que se logra evaluar y analizar las necesidades y fortalezas internas sin dejar de lado aquellos factores cambiantes del entorno que influyen en el sector industrial. Gracias a esta primera etapa fue posible abordar la segunda etapa, que consiste en definir el direccionamiento estratégico, es decir, la misión, visión, valores corporativos, objetivos y estrategias, todo esto con el fin de dar a la empresa la posibilidad de orientar con mayor eficiencia los esfuerzos en base a metas, ya que con el plan estratégico los colaboradores reconocen quienes son, hacia donde se dirigen y cuáles son los valores que les ayudara a lograrlo. Es importante remarcar que para este direccionamiento de la misión, visión se utilizó a su vez la metodología propuesta por Arnoldo Hax y Nicolás Majluf. Y Finalmente, se propone un sistema de medición y control, por medio de indicadores, es decir, un Balanced Scorecard, en el cual están comprendidas cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos y formación, aprendizaje y crecimiento, y su respectiva estrategia para cumplir con las metas trazadas.trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10837spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADireccionamiento estratégicoplan estratégicomisiónvisiónvalores corporativosestrategiasBalanced Scorecardhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño y formulación de un plan estratégico para la empresa Inducos S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniera IndustrialORIGINALIIlococn.pdfIIlococn.pdfapplication/pdf4534405https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aac2b2c5-17df-4612-8257-bb48ea15a772/downloadd21bfdd9d4f77c50bd49a5b66ea77c86MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83f82bc7-c529-47fd-955b-1acf1aab15f1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIlococn.pdf.txtIIlococn.pdf.txtExtracted texttext/plain205216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/394d0a7f-4390-4dde-a91d-67965e42e4a9/downloadb52fb7c95b8cfa0fa93ee574b83140d8MD53UNSA/10837oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108372022-12-13 00:37:42.766http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).