Nivel de comprensión lectora de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la institución educativa Jorge Basadre Grohmann del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

Siempre he estado preocupado por el desarrollo de la comprensión lectora por ser de mucha importancia en la calidad educativa, considero que no se está dando el mayor interés a la capacidad de la comprensión lectora, por todo ello decidí realizar el presente trabajo de investigación. Es sabido que n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Soncco, Abelardo Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1935
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Estudiantes
Secundaria
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Siempre he estado preocupado por el desarrollo de la comprensión lectora por ser de mucha importancia en la calidad educativa, considero que no se está dando el mayor interés a la capacidad de la comprensión lectora, por todo ello decidí realizar el presente trabajo de investigación. Es sabido que nuestro país presenta innumerables problemas a resolver, siendo la lectura y su comprensión uno de los más críticos referidos al ámbito educativo; destacando las dificultades académicas que presentan los estudiantes, en los diferentes niveles de comprensión de su etapa escolar; muestran así los últimos informes y evaluaciones realizadas por instituciones nacionales e internacionales y confirman que los estudiantes en el Perú no comprenden lo que leen o tienen dificultades para lograr una lectura fluida de los textos, por ello la importancia de llevar a cabo el presente trabajo investigativo. En el primer capítulo se encuentra el marco teórico, donde se desarrolla a la comprensión lectora, a la cual se le aborda en forma general y a su vez en sus tres grandes niveles: literal, inferencial y crítico. En el segundo capítulo se presenta el marco operativo donde se muestra los planteamientos metodológicos, los resultados, y las interpretaciones de las tablas y gráficos, producto de la investigación. En el tercer capítulo, se desarrolla la propuesta de solución basado en la implementación de estrategias de animación de lectura y comprensión de textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).