La aplicación del software educativo Jomat en el aprendizaje del sistema de numeración de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa particular San Fernando del distrito de Cayma, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación utilizó el software educativo JOMAT para mejorar el nivel del aprendizaje del sistema de numeración de los estudiantes. El estudio fue experimental y utilizó el diseño pre experimental, un diseño de pre prueba - post prueba con un solo grupo, donde se trabajó con 18 estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco Churata, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5175
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de numeración decimal
Descomposiciones
Software Educativo
Software JOMAT 1.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación utilizó el software educativo JOMAT para mejorar el nivel del aprendizaje del sistema de numeración de los estudiantes. El estudio fue experimental y utilizó el diseño pre experimental, un diseño de pre prueba - post prueba con un solo grupo, donde se trabajó con 18 estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa Particular San Fernando del distrito de Cayma, Arequipa, 2017. En la confiabilidad se obtuvo como resultado el 0,835 que indica un nivel elevado; para la validación de la hipótesis se utilizó la T de student, por los resultados obtenidos se asume que la aplicación del software educativo JOMAT si favorece significativamente en el aprendizaje del sistema de numeración decimal. Finalmente las puntuaciones se distribuyeron entre 5 como mínimo y 18 como máximo, lo que da como resultado una media ponderada de11, 56. por consiguiente, de estos resultados se señala los niveles de aprendizaje alcanzados, el 5,56% se encuentra en el nivel inicio, el 44,44% alcanza el nivel en proceso, el 33,33% alcanza el nivel logro esperado y 16,67% alcanza el nivel logro destacado, permitiendo validar que la aplicación de este recurso tecnológico permite mejorar los aprendizajes en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).