biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

En la provincia de Arequipa, se realizó el trabajo de investigación titulado: biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de Paulownia (Paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Con el objetivo de determinar el efecto del biol al 50% y ácidos húmicos al 5% así como su combinación, res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Fernández, Milagros Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7988
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paulownia
Paulownia tomentosa
biol y ácidos húmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id UNSA_c725e4104631f4cbf3d2a76ae7ef3d2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7988
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zevallos Fernández, Milagros Sarita2019-01-28T10:45:20Z2019-01-28T10:45:20Z2018En la provincia de Arequipa, se realizó el trabajo de investigación titulado: biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de Paulownia (Paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Con el objetivo de determinar el efecto del biol al 50% y ácidos húmicos al 5% así como su combinación, resultó 16 tratamientos, cada uno con tres repeticiones. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con un número total de 960 plántulas en estudio. Se evaluó el porcentaje de emergencia, porcentaje de plantas logradas, porte aéreo de la plántula, longitud de raíz, contenido de materia seca en plántulas. Dentro de los resultados obtenidos a los 15 días, aplicando biol y ácidos húmicos, el tratamiento 11 (aplicación de biol y ácidos húmicos a los 15 días) es el que logra mayor porcentaje de emergencia con 10.07%, mayor porcentaje de plantas logradas con 7.33%. A los 30 días el tratamiento 11 nuevamente logra mayor porcentaje de emergencia con 3.51% y tiempo de emergencia con 11.67 días. Al momento del repique, el tratamiento 2 (sin biol, remojo de ácidos húmicos a la siembra) es el que alcanza mayor porte aéreo de plántula con 10.47 cm y mayor número de hojas con 5.33 hojas, el tratamiento 15 (biol a los 30 días y aplicación de ácidos húmicos a los 15 días) es el que logra mayor longitud de raíz con 14.67 cm y el contenido de materia seca es el tratamiento 11 con 22.99%. Finalmente, se ha logrado establecer el tratamiento en estudio que presenta mejor resultado, siendo este el tratamiento T11, resultante de la combinación de biol y ácidos húmicos genera mayor porcentaje de emergencia, mayor porcentaje de plantas logradas y mayor contenido de materia seca.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7988spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPaulowniaPaulownia tomentosabiol y ácidos húmicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGzefems.pdfapplication/pdf6704002https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b043cf-95bb-4a63-8dbf-81a3f4481773/downloadbb1d3f72c7b1159b491c64becb5f96eeMD51TEXTAGzefems.pdf.txtAGzefems.pdf.txtExtracted texttext/plain143894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e6fbfcb-c046-475a-b8b3-113b46d0aaed/downloadd7c18016f3ddf7d3405f9bddf6d3fecaMD52UNSA/7988oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79882022-12-05 10:28:33.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
title biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
spellingShingle biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
Zevallos Fernández, Milagros Sarita
Paulownia
Paulownia tomentosa
biol y ácidos húmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
title_full biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
title_fullStr biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
title_full_unstemmed biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
title_sort biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de paulownia (paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Arequipa, Perú
author Zevallos Fernández, Milagros Sarita
author_facet Zevallos Fernández, Milagros Sarita
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Fernández, Milagros Sarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paulownia
Paulownia tomentosa
biol y ácidos húmicos
topic Paulownia
Paulownia tomentosa
biol y ácidos húmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description En la provincia de Arequipa, se realizó el trabajo de investigación titulado: biol y ácidos húmicos en la propagación sexual de Paulownia (Paulownia tomentosa) bajo condiciones de invernadero. Con el objetivo de determinar el efecto del biol al 50% y ácidos húmicos al 5% así como su combinación, resultó 16 tratamientos, cada uno con tres repeticiones. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con un número total de 960 plántulas en estudio. Se evaluó el porcentaje de emergencia, porcentaje de plantas logradas, porte aéreo de la plántula, longitud de raíz, contenido de materia seca en plántulas. Dentro de los resultados obtenidos a los 15 días, aplicando biol y ácidos húmicos, el tratamiento 11 (aplicación de biol y ácidos húmicos a los 15 días) es el que logra mayor porcentaje de emergencia con 10.07%, mayor porcentaje de plantas logradas con 7.33%. A los 30 días el tratamiento 11 nuevamente logra mayor porcentaje de emergencia con 3.51% y tiempo de emergencia con 11.67 días. Al momento del repique, el tratamiento 2 (sin biol, remojo de ácidos húmicos a la siembra) es el que alcanza mayor porte aéreo de plántula con 10.47 cm y mayor número de hojas con 5.33 hojas, el tratamiento 15 (biol a los 30 días y aplicación de ácidos húmicos a los 15 días) es el que logra mayor longitud de raíz con 14.67 cm y el contenido de materia seca es el tratamiento 11 con 22.99%. Finalmente, se ha logrado establecer el tratamiento en estudio que presenta mejor resultado, siendo este el tratamiento T11, resultante de la combinación de biol y ácidos húmicos genera mayor porcentaje de emergencia, mayor porcentaje de plantas logradas y mayor contenido de materia seca.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7988
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7988
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5b043cf-95bb-4a63-8dbf-81a3f4481773/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e6fbfcb-c046-475a-b8b3-113b46d0aaed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb1d3f72c7b1159b491c64becb5f96ee
d7c18016f3ddf7d3405f9bddf6d3feca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763150279770112
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).