Evaluación del crecimiento y productividad de Cucurbita pepo L "zapallo italiano" bajo tratamientos con acido húmico y biol Febrero - Julio 2018
Descripción del Articulo
El área de investigación se ubica en el km 303 de la Panamericana Sur, Universidad San Luis Gonzaga de Ica, en los campos experimentales de la Facultad de Ciencias Biológicas, ubicada a 14º 04' 00” de Latitud Sur, a 75º 43' 24” de Latitud Oeste, y a una altura de 406 m.s.n.m. En la present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3110 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zapallo Biol Ácido húmico crecimiento productividad siembra. |
Sumario: | El área de investigación se ubica en el km 303 de la Panamericana Sur, Universidad San Luis Gonzaga de Ica, en los campos experimentales de la Facultad de Ciencias Biológicas, ubicada a 14º 04' 00” de Latitud Sur, a 75º 43' 24” de Latitud Oeste, y a una altura de 406 m.s.n.m. En la presente investigación sobre evaluación del crecimiento y productividad de Cucurbita pepo L. “zapallito italiano” con la aplicación de ácidos húmicos y biol se plantearon los objetivos siguientes. Determinar si existe diferencia significativa entre los tratamientos en estudio, Conocer cuál de los fertilizantes naturales brinda mayor crecimiento de los órganos y productividad de frutos por planta. Para cumplir con lo proyectado se usaron los siguientes materiales; Semillas, plantas de zapallo, ácido húmico y biol. Los métodos fueron; Preparación del terreno, Tratamientos de abonos. Siembra, plantación, marcos de plantación, raleo, aporcado, tutorado, desbrozado, deshojado, limpieza de flores, limpieza de frutos, cosecha, fertilización, riego, labranza del suelo, rastrillado y nivelado, deshierbo, evaluaciones, prueba de hipótesis y determinación de índice de crecimiento relativo ICR. Se obtuvieron los siguientes resultados a través de la prueba de hipótesis que, si existe diferencia significativa para los tratamientos en estudio, que el abono orgánico ácido húmico mostro mejor crecimiento, productividad de los diversos órganos de zapallo italiano en relación al biol y testigo, así como el mayor índice de ICR en la producción de materia seca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).