Centro de recursos e investigación de la educación básica especial (CRIEBE) y centro educativo básico especial (CEBE) en Arequipa metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad, a nivel nacional e internacional, el enfoque de inclusión ha modificado con gran trascendencia el marco educativo; y Arequipa no es exento a esta política educativa. Los conceptos de accesibilidad e integración han sido incluidos en normas, textos, leyes etc. educativos, a pesar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Tintaya, Giuliana, Llavilla Vilcape, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura Educativa
Personas con discapacidad
Accesibilidad universal
Rehabilitación ecológica
Centro de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad, a nivel nacional e internacional, el enfoque de inclusión ha modificado con gran trascendencia el marco educativo; y Arequipa no es exento a esta política educativa. Los conceptos de accesibilidad e integración han sido incluidos en normas, textos, leyes etc. educativos, a pesar de ello, la realidad muestra que estos conceptos no logran ser evidenciados de manera concreta en nuestro entorno físico. Es en ese contexto, que la presente investigación desarrolla un estudio enfocado en las necesidades espaciales educativas que se requieren para resolver las insuficiencias que sobrellevan día a día los estudiantes con algún tipo de discapacidad, en sus centros de formación. Para ello la investigación precisó tomar en consideración aportes de diferentes disciplinas como la pedagogía y la psicología ambiental, valorando la propuesta con diferentes perspectivas. Así mismo la investigación realizó un estudio de cohorte, ya que conservó un análisis paralelo sobre la población con y sin discapacidad dentro del contexto educativo. De esta manera la investigación formula una propuesta arquitectónica, en el que los centros EBE se vean respaldados por una entidad que se encargue de brindarles los recursos necesarios para cubrir las necesidades de los centros EBE y sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).