Mejoramiento de mi practica pedagogica en el desarrollo del castellano como segunda lengua en la institucion educativa inicial Unidocente N° 964 de Chullcuisa Alta - San Jeronimo - Andahuaylas, 2014
Descripción del Articulo
Durante todo el transcurso de mi desempeño como docente de aula de educación inicial tenía dificultades, una de ellas es en el desarrollo del castellano como segunda lengua pero no le di importancia, sin embargo gracias a mis estudios que vengo realizando en la segunda especialidad tuve la oportunid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2019 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Segunda lengua Prácticas pedagógicas Práctica docente Niños Deconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Durante todo el transcurso de mi desempeño como docente de aula de educación inicial tenía dificultades, una de ellas es en el desarrollo del castellano como segunda lengua pero no le di importancia, sin embargo gracias a mis estudios que vengo realizando en la segunda especialidad tuve la oportunidad de hacer un análisis sobre este problema, dándome cuenta que es tan importante y que debía preocuparme por mejorar ello. La deconstrucción de mi práctica docente a través del análisis crítico y reflexivo en los diarios de campo, me permitió identificar que tenía dificultades en la planificación de sesiones de aprendizaje, el manejo de estrategias metodológicas y el uso del material educativo; así mismo al identificar las teorías implícitas me di cuenta que desconocía el planteamiento del enfoque de Educación Intercultural Bilingüe como también el enfoque comunicativo textual para el desarrollo del castellano como segunda lengua. La reconstrucción me permitió implementar acciones para la mejora mi práctica a través de la Propuesta Pedagógica Alternativa; finalmente se hizo la evaluación de la aplicación del Plan de Acción para la mejora y a través de ello se pudo dar la validez a la efectividad. La investigación acción pedagógica me ha permitido mejorar mi práctica pedagógica en el desarrollo del castellano como segunda lengua en los niños y niñas, a través de la planificación adecuada, el uso de diferentes estrategias y materiales innovadores, así como la inclusión de las teorías sustentadoras que le dan soporte y garantizan mejores logros de aprendizajes en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).