Exportación Completada — 

Tres volúmenes de agua salina en cinco variedades de chenopodium quinoa w. bajo condiciones de riego por goteo

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en los campos experimentales de Crisfood’s SAC, ubicado a 16º40´13¨ Latitud Sur, 71º56´07¨ Latitud Oeste, a una altitud de 1186 m.s.n.m. localizado en el distrito La Joya, provincia Arequipa, región Arequipa entre los meses de agosto de 2015 hast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Herrera, Héctor Rabith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3175
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riego por goteo
Condiciones edafoclimáticas
Variedades de quinua
Diseño experimental
Agua salina
Edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en los campos experimentales de Crisfood’s SAC, ubicado a 16º40´13¨ Latitud Sur, 71º56´07¨ Latitud Oeste, a una altitud de 1186 m.s.n.m. localizado en el distrito La Joya, provincia Arequipa, región Arequipa entre los meses de agosto de 2015 hasta febrero de 2016, el propósito fue determinar el mejor volumen de agua en cinco variedades de quinua bajo riego por goteo con agua salina y en condiciones edafoclimáticas de la irrigación San Camilo, para determinar la posible relación agua-rendimiento en las variedades de quinua. Se utilizó las variedades: INIA 415 Pasankalla (C1), INIA 420 negra Collana (C2), Rosada Pandela (C3), INIA 431 Altiplano (C4) y Amarilla de Maranganí (C5), y tres volúmenes de agua: Volumen 1 (V1) de 2000 m3 ha-1, Volumen 2 (V2) de 4000 m3 ha-1 y Volumen 3 (V3) de 6000 m3 ha-1; se utilizó el diseño experimental de parcelas divididas con 15 tratamientos y 03 repeticiones. La fórmula de fertilización utilizada fue de NPK: 300-250-300. Al inicio de campaña el riego fue igual para todo el campo, luego de la emergencia se empezó a diferenciar según el volumen asignado para cada línea de riego. Se realizaron de 2 a 3 riegos por semana según la disponibilidad de agua. La densidad poblacional fue de 700.000 plantas por hectárea. Se encontró que en general el mejor volumen de agua aplicado es el Volumen 6000 m3 ha-1 (V3) y la variedad de mejor comportamiento fue Amarilla de Maranganí (C5). La interacción del volumen 4000 m3 ha-1 y la variedad Amarilla de Maranganí (V2C5) fue la que mayor rendimiento de grano logró con 1866,67 kg ha-1. Para altura de planta y diámetro de tallo, el tratamiento que mayor valor obtuvo fue el V3C4 con un promedio de 110,25 cm. de altura y 1,08 cm de diámetro de tallo. Para diámetro de panoja el mejor tratamiento fue el V3C1 con 7,12 cm de diámetro; para longitud de panoja fue el V3C3 con 23,92 cm el que mayor longitud alcanzó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).