Potencial agronómico y calidad de grano en variedades tradicionales de quinua (chenopodium quínoa w.) procedentes del altiplano en condiciones edafoclimáticas de Canchan - Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el potencial agronómico y calidad de grano en variedades tradicionales de quinua (Chenopodium quínoa W.) procedentes de Altiplano en condiciones edafoclimáticas de Canchan - Huánuco. Las semillas de las quinuas fueron seleccionadas y prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbaizo Castañeda, Eliel Karl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de grano
Variedades de quinua
Condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el potencial agronómico y calidad de grano en variedades tradicionales de quinua (Chenopodium quínoa W.) procedentes de Altiplano en condiciones edafoclimáticas de Canchan - Huánuco. Las semillas de las quinuas fueron seleccionadas y proporcionados por el Programa de Cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, los mismos que fueron ubicados en el campo bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar con 12 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 36 unidades experimentales, en ellos se evaluaron las variables de rendimiento, comportamiento de mildiu, fenología y calidad del grano. Los resultados muestran que los tratamientos VT 1010 y VT 1009 obtuvieron mayores rendimientos con 0,34 y 0,33 kg por Área Neta Experimental respectivamente; los tratamientos VT 1010 y Blanca de Hualhuas fueron catalogados como variedades resistentes al ataque del mildiu; el tratamiento Negra Gallena es considerado como la variedad precoz con una media de 93,00 días y el tratamiento Cotaguasi Arequipa-1 fue considerado como la variedad tardío con una media de 191,67 días al alcanzar la madurez fisiológica; el tratamiento Toledo Blanca presento alto contenido de proteína con una media de 18,73 % y 0,00 % de saponina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).