Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo “APLICACIÓN DE LA CIANURACION INTENSIVA PARA CONCENTRADOS DE ORO EN LA COMPAÑIA MINERA ARES SAC” mediante pruebas experimentales se logra reducir el tiempo de lixiviación de los minerales que tiene Ares, normalmente el tiempo que se requiere para lixiviar una determinada cantidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuración intensiva Concentrados Tiempo de lixiviación Mineralogia Técnicas de recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_c5cac80cd94c5fc84ee940f2a4f1cfba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2624 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Yovera Paredes, Carla Cristina2017-10-03T10:33:40Z2017-10-03T10:33:40Z2014El presente trabajo “APLICACIÓN DE LA CIANURACION INTENSIVA PARA CONCENTRADOS DE ORO EN LA COMPAÑIA MINERA ARES SAC” mediante pruebas experimentales se logra reducir el tiempo de lixiviación de los minerales que tiene Ares, normalmente el tiempo que se requiere para lixiviar una determinada cantidad de mineral oscila entre 65 a 70 días en condiciones normales; pero al aplicar unas modificaciones a los parámetros logramos reducir el tiempo a 9 días, dando bastante ahorro a la empresa. En el primer capítulo estudiaremos a la materia, ubicación, reservas características, mineralogía, la composición química del mineral, reducción de tamaño. En el segundo capítulo describiremos los diferentes métodos existentes en la bibliografía para recuperar Oro y plata, desde minerales y escoger el método más adecuado, la descripción de la planta (Flow Sheet), selección adecuada de los equipos. En el tercer capítulo haremos las pruebas experimentales determinando el modelo 2K y reportar los resultados luego se hará la evaluación haciendo uso del análisis de la varianza y el modelo matemático. En el cuarto capítulo haremos una evaluación para ver la parte técnica como la parte económica para analizar la factibilidad de la investigación. Finalmente, las conclusiones, las recomendaciones, bibliografía y los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2624spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACianuración intensivaConcentradosTiempo de lixiviaciónMineralogiaTécnicas de recuperaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMyopacc.pdfapplication/pdf2047513https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fabe147-1caf-4d41-9f78-cfbdbf620105/download637e07f5f61de29cbe9b0b51a341991bMD51TEXTIMyopacc.pdf.txtIMyopacc.pdf.txtExtracted texttext/plain161983https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91d280b1-f443-4b45-aa92-e9e3882b14b2/downloaddfa3b672746018971ecc6a636cae3e0cMD52UNSA/2624oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26242022-07-26 03:55:21.44http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC |
title |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC |
spellingShingle |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC Yovera Paredes, Carla Cristina Cianuración intensiva Concentrados Tiempo de lixiviación Mineralogia Técnicas de recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC |
title_full |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC |
title_fullStr |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC |
title_sort |
Aplicación de la cianuración intensiva para concentrados de Oro en la Compañia Minera Ares SAC |
author |
Yovera Paredes, Carla Cristina |
author_facet |
Yovera Paredes, Carla Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yovera Paredes, Carla Cristina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cianuración intensiva Concentrados Tiempo de lixiviación Mineralogia Técnicas de recuperación |
topic |
Cianuración intensiva Concentrados Tiempo de lixiviación Mineralogia Técnicas de recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo “APLICACIÓN DE LA CIANURACION INTENSIVA PARA CONCENTRADOS DE ORO EN LA COMPAÑIA MINERA ARES SAC” mediante pruebas experimentales se logra reducir el tiempo de lixiviación de los minerales que tiene Ares, normalmente el tiempo que se requiere para lixiviar una determinada cantidad de mineral oscila entre 65 a 70 días en condiciones normales; pero al aplicar unas modificaciones a los parámetros logramos reducir el tiempo a 9 días, dando bastante ahorro a la empresa. En el primer capítulo estudiaremos a la materia, ubicación, reservas características, mineralogía, la composición química del mineral, reducción de tamaño. En el segundo capítulo describiremos los diferentes métodos existentes en la bibliografía para recuperar Oro y plata, desde minerales y escoger el método más adecuado, la descripción de la planta (Flow Sheet), selección adecuada de los equipos. En el tercer capítulo haremos las pruebas experimentales determinando el modelo 2K y reportar los resultados luego se hará la evaluación haciendo uso del análisis de la varianza y el modelo matemático. En el cuarto capítulo haremos una evaluación para ver la parte técnica como la parte económica para analizar la factibilidad de la investigación. Finalmente, las conclusiones, las recomendaciones, bibliografía y los anexos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2624 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2624 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fabe147-1caf-4d41-9f78-cfbdbf620105/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91d280b1-f443-4b45-aa92-e9e3882b14b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
637e07f5f61de29cbe9b0b51a341991b dfa3b672746018971ecc6a636cae3e0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763027871105024 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).