Impacto vial en las Av. Parra y Av. Dolores, generado por la implementación de ciclovías en la ciudad de Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis surge debido a la implementación de ciclovías en la ciudad de Arequipa durante la pandemia provocada por el covid 19, las mismas que se desarrollaron a partir del 2021 y generaron controversia en la población. El uso de bicicletas como transporte permitía cumplir el distanciamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclovías Transporte Tráfico Micro simulación PTV Vissim https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis surge debido a la implementación de ciclovías en la ciudad de Arequipa durante la pandemia provocada por el covid 19, las mismas que se desarrollaron a partir del 2021 y generaron controversia en la población. El uso de bicicletas como transporte permitía cumplir el distanciamiento social en el contexto de estado de emergencia. La creación de ciclovías como parte del desarrollo sostenible de las ciudades es determinante en la movilidad urbana. Sin embargo, los parámetros para la correcta implementación de ciclovías con un enfoque de transporte sostenible pasaron a segundo plano, por lo que el proyecto ha generado tráfico y molestias en la población. Esta tesis tiene como objetivo evaluar el impacto vial generado por la implementación de ciclovías en la Av. Parra y Av. Dolores. que son dos avenidas donde se implementaron ciclovías y presentan composiciones de tráfico diferentes. Los datos se recolectaron mediante aforos vehiculares y la información se complementó con encuestas de preferencias declaradas. Los principales resultados de los aforos muestran vías saturadas con excesiva presencia de automóviles particulares, toda la información obtenida de campo fue utilizada para realizar la micro simulación de las vías analizadas en el programa PTV Vissim, el cual nos indica los niveles de servicio en los puntos de aforo; en el caso de las encuestas obtuvimos información importante como preferencias del uso de transporte y tenencia de vehículos. Es importante seguir con la incorporación de transporte sostenible en la ciudad de Arequipa mediante la creación de proyectos que contemplen ciclovías en los diseños de vías y su constante mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).