Análisis y evaluación del tráfico vehicular de tres intersecciones de la Av. Garcilaso empleando VISSIM, distrito, provincia y departamento de Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación está referida al análisis y evaluación del tráfico vehicular existente en tres intersecciones de la Av. Garcilaso donde posteriormente de acuerdo a la evaluación de estas intersecciones se realizan propuestas de mejoras en los niveles de empleando el software VISSI...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de servicio Calibración PTV Vissim Simulación de tráfico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | La presente tesis de investigación está referida al análisis y evaluación del tráfico vehicular existente en tres intersecciones de la Av. Garcilaso donde posteriormente de acuerdo a la evaluación de estas intersecciones se realizan propuestas de mejoras en los niveles de empleando el software VISSIM 2023. Primeramente, se realizó un estudio de campo donde se observó y se tomó los intervalos de horas de máxima demanda vehicular para posteriormente realizar aforos vehiculares tomando en cuenta la composición vehicular y los movimientos realizados en dos días típicos y uno atípico, donde se tiene las dos intersecciones semaforizadas y la intersección no semaforizada de la Av. Garcilaso. Con el objetivo de determinar los niveles de servicio actuales de dichas intersecciones semaforizadas se evaluaron las condiciones del tránsito en cada intersección. Es así que también tomando en cuenta la recolección de información de la geometría de las intersecciones, se realizó el estudio de niveles de servicio mediante la metodología HCM2010, donde se observó que los niveles de servicio eran muy desfavorables que se encontraban distantes de la realidad debido al modelo determinístico y conservador de factores empleados en esta metodología, es así que mediante la simulación microscópica del tránsito en el software VISSIM, donde se tomaron en cuenta procesos como la calibración y validación del modelo desarrollado en el software VISSIM, tomando en cuenta los datos recolectados de la longitud de cola para la calibración y validación de modelo desarrollado en el software VISSIM se obtuvieron niveles de servicio más similares a la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).