Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014”, se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y complicaciones en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mercado Concha, Irma Milagros, Montanchez Salas, Gina Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5102
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia y complicaciones
neonatología
Catéter epicutaneo
Cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_c50244003f3acff8e82367b5005947ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5102
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
title Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
spellingShingle Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
Mercado Concha, Irma Milagros
Prevalencia y complicaciones
neonatología
Catéter epicutaneo
Cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
title_full Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
title_fullStr Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
title_full_unstemmed Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
title_sort Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014
author Mercado Concha, Irma Milagros
author_facet Mercado Concha, Irma Milagros
Montanchez Salas, Gina Melisa
author_role author
author2 Montanchez Salas, Gina Melisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocola de Mostajo, Regina Yselda
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Concha, Irma Milagros
Montanchez Salas, Gina Melisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y complicaciones
neonatología
Catéter epicutaneo
Cuidado de Enfermería
topic Prevalencia y complicaciones
neonatología
Catéter epicutaneo
Cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El trabajo de investigación titulado “Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014”, se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutaneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa. La presente investigación correspondió a un estudio descriptivo, de corte transversal y de diseño retrospectivo. La población considerada estuvo constituida por la totalidad del neonato atendido en el servicio de neonatología del HNCASE, la población de estudio fueron todos los recién nacidos hospitalizados sometidos a la colocación de Catéter Epicutaneo 2010 – 2014; dentro del cual la muestra quedó integrada con 518 neonatos. El método utilizado fue la revisión de fichas de registro del catéter epicutaneo, la técnica observación documental, el instrumento Ficha de Seguimiento de Catéter Epicutaneo. Se encontró que, respecto al mes de nacimiento, los mayores porcentajes fueron de agosto (11.2%) y setiembre (11.0%), respecto a la edad gestacional, correspondió a los de 32 semanas a más (45.2%), el peso al nacer fue menor a 1500 gr (45.0%) y el peso actual se mantuvo en el mismo rango (45.9%). Así mismo, la mayoría de neonatos fueron del sexo masculino (57.3%). El diagnóstico en los neonatos fue la prematuridad. Las indicaciones del catéter, fue por NPT (45.6%), siendo el sitio de punción el miembro superior derecho (52.3%), la vena más utilizada la basílica (43.8%) y los días de hospitalización fue menor a los 10 días (59.1%). Además, se cortó el catéter (74.5%), la causa de retiro fue la disfunción mecánica (50.0%) y el tipo de catéter que más se utiliza es de poliuretano (51.9%). Respeto a la prevalencia de complicaciones durante el procedimiento de catéter epicutaneo fue de 82.4% en los neonatos motivo de investigación. En las relaciones llevadas a cabo entre las características de los neonatos y del procedimiento con las complicaciones, hemos encontrado relación estadísticamente significativa con la edad gestacional, el peso al nacer, el peso actual y los días de estancia del catéter. De acuerdo a estos resultados y contrastándolos con la hipótesis planteada, esta se acepta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5102
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f706658c-95b5-42b9-8940-d4869041dd39/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b95ea27-0a84-4489-8526-7abf58cdcc77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd6b5d8bc1623b977bfc5d4315121b6d
ca5345e4e15bc56a092bba1e9fc66526
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762945083932672
spelling Ocola de Mostajo, Regina YseldaMercado Concha, Irma MilagrosMontanchez Salas, Gina Melisa2018-01-24T18:02:34Z2018-01-24T18:02:34Z2018El trabajo de investigación titulado “Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014”, se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutaneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa. La presente investigación correspondió a un estudio descriptivo, de corte transversal y de diseño retrospectivo. La población considerada estuvo constituida por la totalidad del neonato atendido en el servicio de neonatología del HNCASE, la población de estudio fueron todos los recién nacidos hospitalizados sometidos a la colocación de Catéter Epicutaneo 2010 – 2014; dentro del cual la muestra quedó integrada con 518 neonatos. El método utilizado fue la revisión de fichas de registro del catéter epicutaneo, la técnica observación documental, el instrumento Ficha de Seguimiento de Catéter Epicutaneo. Se encontró que, respecto al mes de nacimiento, los mayores porcentajes fueron de agosto (11.2%) y setiembre (11.0%), respecto a la edad gestacional, correspondió a los de 32 semanas a más (45.2%), el peso al nacer fue menor a 1500 gr (45.0%) y el peso actual se mantuvo en el mismo rango (45.9%). Así mismo, la mayoría de neonatos fueron del sexo masculino (57.3%). El diagnóstico en los neonatos fue la prematuridad. Las indicaciones del catéter, fue por NPT (45.6%), siendo el sitio de punción el miembro superior derecho (52.3%), la vena más utilizada la basílica (43.8%) y los días de hospitalización fue menor a los 10 días (59.1%). Además, se cortó el catéter (74.5%), la causa de retiro fue la disfunción mecánica (50.0%) y el tipo de catéter que más se utiliza es de poliuretano (51.9%). Respeto a la prevalencia de complicaciones durante el procedimiento de catéter epicutaneo fue de 82.4% en los neonatos motivo de investigación. En las relaciones llevadas a cabo entre las características de los neonatos y del procedimiento con las complicaciones, hemos encontrado relación estadísticamente significativa con la edad gestacional, el peso al nacer, el peso actual y los días de estancia del catéter. De acuerdo a estos resultados y contrastándolos con la hipótesis planteada, esta se acepta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5102spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrevalencia y complicacionesneonatologíaCatéter epicutaneoCuidado de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prevalencia y complicaciones en la utilización del catéter epicutáneo en el servicio de neonatología del hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo EsSalud Arequipa 2010 – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29530256https://orcid.org/0000-0001-7860-2296912669http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisneonatologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en neonatologíaORIGINALENSmecoim.pdfapplication/pdf1575803https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f706658c-95b5-42b9-8940-d4869041dd39/downloadbd6b5d8bc1623b977bfc5d4315121b6dMD51TEXTENSmecoim.pdf.txtENSmecoim.pdf.txtExtracted texttext/plain93795https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b95ea27-0a84-4489-8526-7abf58cdcc77/downloadca5345e4e15bc56a092bba1e9fc66526MD52UNSA/5102oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51022022-12-06 15:59:41.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).