Complicaciones Asociadas Al Uso De Catéter Venoso Central Y Su Impacto En La Evolución De Pacientes Adultos Hospitalizados En Unidad De Cuidados Intensivos.

Descripción del Articulo

Determinar cuáles son las complicaciones asociadas al uso de catéter venoso central (CVC) y su impacto en la evolución de pacientes adultos hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). MATERIAL Y MÉTODO: El presente trabajo es un estudio descriptivo retrospectivo observacional que se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Puelles, Lidia Gregoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicación infecciosa, Catéter venoso central, Complicación mecánica, Complicación trombótica.
Descripción
Sumario:Determinar cuáles son las complicaciones asociadas al uso de catéter venoso central (CVC) y su impacto en la evolución de pacientes adultos hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). MATERIAL Y MÉTODO: El presente trabajo es un estudio descriptivo retrospectivo observacional que se realizó en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Se revisó historias clínicas de pacientes adultos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos durante el periodo comprendido entre enero del 2002 y diciembre del 2011. Se incluyó pacientes de ≥ 18 años, primera cateterización durante su estancia en la UCI, se excluyó aquellos pacientes con CVC para hemodiálisis, cateterización urgente y cateterización al primer intento. Para determinar cuáles son las complicaciones asociadas al uso de catéter venoso central se usó tablas de frecuencias de doble entrada. Para evaluar el impacto de las complicaciones asociadas al uso de catéter venoso central en la evolución de los pacientes, se usó las variables: tiempo de hospitalización en UCI, tiempo de hospitalización hasta el alta hospitalaria y desenlace final. RESULTADOS: La muestra consta de 524 casos. El abordaje más usado fue la vena subclavia en 57% (301) de casos, seguido de la vena yugular interna en 43% (223) de casos. Se registró complicaciones en 19% (98) de casos, siendo las infecciosas las más frecuentes, en 75% (73) de casos, las mecánicas en 19% (19) de casos y las trombóticas en 6% (6) de las complicaciones. Se encontró diferencia altamente significativa en el tiempo de hospitalización en UCI (p = 2.9 x 10-8) y hasta el alta (p = 5.9 x 10-7) entre los pacientes con y sin complicaciones. Se halló asociación significativa (p= 0.031) entre las complicaciones asociadas al uso de catéter venoso central y la mortalidad. CONCLUSIONES: Las complicaciones infecciosas constituyen el 75% de todas las complicaciones, y son infección del punto de inserción (64%), colonización del catéter (31%) y bacteriemia (5%); éstas prolongan el tiempo de hospitalización significativamente. Las complicaciones mecánicas constituyen el 19% de todas las complicaciones, y son mala posición del catéter (42%), punción arterial (32%) y hematoma (26%); éstas aumentan la mortalidad significativamente. La complicación trombótica es obstrucción del catéter y representa el 6% de todas las complicaciones, ésta no prolonga el tiempo de hospitalización ni aumentan la mortalidad. PALABRAS CLAVE: Catéter Venoso Central, Complicación infecciosa, Complicación mecánica, Complicación trombótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).