Complicaciones mecánicas del cateterismo venoso central en pacientes de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Determinar la frecuencia y los tipos de complicaciones mecánicas asociadas al catéter venoso central (CVC). Se llevo a cabo un estudio transversal, descriptivo y prospectivo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI-2C) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) en el período enero - ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/246 |
Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Catéter venoso central complicaciones |
Sumario: | Determinar la frecuencia y los tipos de complicaciones mecánicas asociadas al catéter venoso central (CVC). Se llevo a cabo un estudio transversal, descriptivo y prospectivo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI-2C) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) en el período enero - marzo de 2004. En 124 pacientes (35%) de los 359 ingresos se insertaron 231 CVCs. La edad promedio fue 60.9 años, 51% del sexo masculino con APACHE promedio de 17. Las indicaciones frecuentes para uso del CVC fueron monitoreo hemodinámico y acceso para procedimientos (Swan Ganz y hemodiálisis). Los sitios de inserción frecuentes fueron vena subclavia infraclavicular (50,2%) y vena yugular interna (46,3 %). Las complicaciones mecánicas se hallaron en 33 pacientes (26,6%). Se encontraron 55 casos de complicaciones (23,8%) del total de procedimientos, siendo 52 casos (22,5%) relacionados a la canulación de las venas yugular-subclavia y 3 casos (1.3%) a la canulación de la vena femoral. Las complicaciones más frecuentes fueron punción arterial (9,5%), malposición del CVC (6,5%) y hematoma (2,2%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).