Efecto en la aplicación de la guía de procedimiento de inserción del catéter epicutáneo en la disminución de complicaciones en neonatos, Hospital San bartolomé, 2021

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los avances tecnológicos en neonatología han ayudado al incremento en la conservación de la vida en recién nacidos, la terapia endovenosa juega un rol muy importante en los neonatos, sin embargo, se presentan complicaciones relacionadas al cateterismo. El catéter percutáneo tiene una c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Ventura, Paola Rocio
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéter Percutáneo
Complicaciones
Neonatos
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los avances tecnológicos en neonatología han ayudado al incremento en la conservación de la vida en recién nacidos, la terapia endovenosa juega un rol muy importante en los neonatos, sin embargo, se presentan complicaciones relacionadas al cateterismo. El catéter percutáneo tiene una colocación muy común en neonatos en condición crítica y es un instrumento con menores riesgos de complicaciones, pero deben seguirse las guías de procedimientos asistenciales con el fin de reducir la prevalencia de complicaciones en neonatos. Objetivo: Determinar el efecto en la aplicación de la Guía de procedimiento de inserción del catéter epicutáneo en la disminución de complicaciones en neonatos, Hospital San Bartolomé, 2021. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, corte transversal y diseño cuasi experimental. La población estará conformada por licenciadas en enfermería que laboren en UCIN del Hospital San Bartolomé de Lima y neonatos internados en la UCI neonatal. La técnica a utilizarse será el muestreo no probabilístico por conveniencia, por contar con una población homogénea o con características similares. Para recolectar la información se empleará la guía de procedimientos de inserción de catéter epicutáneo; en cuanto al análisis de datos, primero se codificará y luego se registrará en la hoja de cálculo, creada en el programa Excel para su posterior análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).