Hábitos alimentarios y conocimientos en alimentación saludable en estudiantes universitarios de 3° a 5° año de la Escuela Profesional Ciencias de la Nutrición durante el periodo de aislamiento social, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre hábitos alimentarios y el nivel de conocimientos en alimentación saludable en estudiantes universitarios de 3ro a 5to año de la escuela profesional ciencias de la nutrición, durante el periodo de aislamiento social, Arequipa, 2020. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Baldarrago, Priscila Solangel, Cruz Pomari, Gleny Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12323
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimientos
hábitos alimentarios
Alimentación Saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre hábitos alimentarios y el nivel de conocimientos en alimentación saludable en estudiantes universitarios de 3ro a 5to año de la escuela profesional ciencias de la nutrición, durante el periodo de aislamiento social, Arequipa, 2020. Estudio con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transeccional correlacional debido a que se describe la relación entre dos variables, sin la manipulación deliberada de estas, y porque los datos fueron obtenidos en un determinado espacio y tiempo; población 193 estudiantes y la muestra constituida por 129 estudiantes. La técnica que se utilizó fue una encuesta online con preguntas múltiples, que nos permitieron calificar estas dos variables según sus indicadores. Se determinó que la relación entre hábitos alimentarios y conocimientos en alimentación saludable según nuestro coeficiente de correlación fue muy débil (0.090), además presentó una significancia de 0.312, mayor al nivel de significancia (α=0.05), por lo que se acepta nuestra hipótesis nula, que indica que no existe relación entre ambas variables, a pesar de que el 84.5% de los estudiantes presentó adecuados hábitos alimentarios durante el periodo de aislamiento social. Asimismo, se pudo determinar los hábitos y conocimientos alimentarios por año, siendo 5to el que presenta mayores conocimientos en alimentación saludable (73%), y los años de 3ro y 4to presentan un nivel medio con 42.6% y 48.9% respectivamente. Mientras que en la variable de hábitos alimentarios el año que obtuvo un mayor porcentaje de adecuados hábitos es 4to (87%) seguido de 3ro (85%) y finalmente 5to (81%). Por ende, son pocos los estudiantes que presentan inadecuados hábitos alimentarios durante la pandemia (15.5%) y escasos o cero estudiantes que presenta un nivel bajo de conocimientos. A pesar de ello se sugiere a los propios estudiantes de la carrera de Nutrición, como aquellos que no pertenecen, buscar ampliar y reforzar sus conocimientos referentes a una alimentación saludable mediante la auto enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).