Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal

Descripción del Articulo

Introducción: La salud mental de los adolescentes es siempre vulnerable a muchos cambios que se suscitan en múltiples esferas, sea personal, familiar y social. En la última década los problemas en este ámbito como la ansiedad y relacionado a ella, la depresión ha tenido un aumento perceptible lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Perez, Edu Basilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNSA_c2af1c5ff3823a563ccdbe7c229201d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17440
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
title Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
spellingShingle Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
Florez Perez, Edu Basilio
Adolescente
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
title_full Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
title_fullStr Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
title_full_unstemmed Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
title_sort Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
author Florez Perez, Edu Basilio
author_facet Florez Perez, Edu Basilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caceres Cabana, Zeida Angela
dc.contributor.author.fl_str_mv Florez Perez, Edu Basilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescente
ansiedad
depresión
topic Adolescente
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Introducción: La salud mental de los adolescentes es siempre vulnerable a muchos cambios que se suscitan en múltiples esferas, sea personal, familiar y social. En la última década los problemas en este ámbito como la ansiedad y relacionado a ella, la depresión ha tenido un aumento perceptible lo que amerita mayores estudios respecto a factores implicados, como la que brinda este estudio. Objetivos: Determinar la relación de los factores como la edad, sexo, maltrato físico/psicológico, disfunción familiar, convivencia familiar, nivel socioeconómico bajo, fallecimiento de algún familiar, consumo de sustancias psicoactivas, en las manifestaciones de ansiedad y depresión en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa estatal. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, transversal y prospectivo. Se entrevisto a 360 estudiantes adolescentes varones de 3ro a 5to año de secundaria de una Institución Educativa estatal durante el periodo 2023 y que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la recolección de datos mediante una encuesta conformada por la Escala de Goldberg y el Apgar familiar. Resultados: Se evidencia que el 43.9% de los estudiantes adolescentes presentan ansiedad, además se evidencia que el 62.2% de los estudiantes adolescentes manifiestan síntomas de depresión. Los porcentajes de ansiedad y depresión en adolescentes de 16 a 17 años son 55.8% y 71.9%. Los que sufrieron maltrato físico tienen una mayor prevalencia de ansiedad y depresión con 40% Y 80% respectivamente. Los adolescentes que experimentaron disfuncionalidad familiar leve mostraron ansiedad y depresión un 55.4% y 77.6%, respectivamente. Los estudiantes de niveles socioeconómicos bajos, tanto superiores como inferiores, mostraron las tasas más altas de ansiedad de 45% y 49.4% y depresión de 67.1% y 62.3%. Los estudiantes que experimentaron la pérdida de un familiar en el último año mostraron tasas más altas de ansiedad con 68.9% y depresión con 77%. Los estudiantes que convivían con un familiar consumidor de alcohol y/o drogas tuvieron tasas más altas de ansiedad con 68.6% y depresión con 80.4%. Conclusión: Los factores que se asociaron con ansiedad y maltrato en adolescentes fueron la edad, el maltrato físico/psicológico, el funcionamiento familiar, el nivel socioeconómico, el fallecimiento de algún familiar y la presencia de familiares que consumen sustancias alcohólicas y/o drogas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T20:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T20:40:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17440
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17440
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95a71074-42c3-4767-8e44-dc3e9f4ea5cb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f071067-9d91-40b3-ade8-a6425ab55157/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5434aab-d11a-44d8-a158-4be5e80f82d9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef29c25b-2a3d-4c59-a571-d3396b860997/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2585847808e90d0676efc4f2d8f0515c
a757d21a81b0cd556f3230349ca96c79
4012c18393e51b40b0b1cf9c47aabe58
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762984614199296
spelling Caceres Cabana, Zeida AngelaFlorez Perez, Edu Basilio2024-04-01T20:40:15Z2024-04-01T20:40:15Z2024Introducción: La salud mental de los adolescentes es siempre vulnerable a muchos cambios que se suscitan en múltiples esferas, sea personal, familiar y social. En la última década los problemas en este ámbito como la ansiedad y relacionado a ella, la depresión ha tenido un aumento perceptible lo que amerita mayores estudios respecto a factores implicados, como la que brinda este estudio. Objetivos: Determinar la relación de los factores como la edad, sexo, maltrato físico/psicológico, disfunción familiar, convivencia familiar, nivel socioeconómico bajo, fallecimiento de algún familiar, consumo de sustancias psicoactivas, en las manifestaciones de ansiedad y depresión en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa estatal. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, transversal y prospectivo. Se entrevisto a 360 estudiantes adolescentes varones de 3ro a 5to año de secundaria de una Institución Educativa estatal durante el periodo 2023 y que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la recolección de datos mediante una encuesta conformada por la Escala de Goldberg y el Apgar familiar. Resultados: Se evidencia que el 43.9% de los estudiantes adolescentes presentan ansiedad, además se evidencia que el 62.2% de los estudiantes adolescentes manifiestan síntomas de depresión. Los porcentajes de ansiedad y depresión en adolescentes de 16 a 17 años son 55.8% y 71.9%. Los que sufrieron maltrato físico tienen una mayor prevalencia de ansiedad y depresión con 40% Y 80% respectivamente. Los adolescentes que experimentaron disfuncionalidad familiar leve mostraron ansiedad y depresión un 55.4% y 77.6%, respectivamente. Los estudiantes de niveles socioeconómicos bajos, tanto superiores como inferiores, mostraron las tasas más altas de ansiedad de 45% y 49.4% y depresión de 67.1% y 62.3%. Los estudiantes que experimentaron la pérdida de un familiar en el último año mostraron tasas más altas de ansiedad con 68.9% y depresión con 77%. Los estudiantes que convivían con un familiar consumidor de alcohol y/o drogas tuvieron tasas más altas de ansiedad con 68.6% y depresión con 80.4%. Conclusión: Los factores que se asociaron con ansiedad y maltrato en adolescentes fueron la edad, el maltrato físico/psicológico, el funcionamiento familiar, el nivel socioeconómico, el fallecimiento de algún familiar y la presencia de familiares que consumen sustancias alcohólicas y/o drogas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17440spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdolescenteansiedaddepresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-704274134021912016Nuñez Ocola, Anika MariaCaceres Cabana, Zeida AngelaVilca Arenas, Alfredo Pompeyohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1557270https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95a71074-42c3-4767-8e44-dc3e9f4ea5cb/download2585847808e90d0676efc4f2d8f0515cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf320035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f071067-9d91-40b3-ade8-a6425ab55157/downloada757d21a81b0cd556f3230349ca96c79MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf624274https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5434aab-d11a-44d8-a158-4be5e80f82d9/download4012c18393e51b40b0b1cf9c47aabe58MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef29c25b-2a3d-4c59-a571-d3396b860997/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17440oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174402024-09-11 09:10:48.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).