Factores asociados a ansiedad y depresión en adolescentes de una institución educativa estatal
Descripción del Articulo
Introducción: La salud mental de los adolescentes es siempre vulnerable a muchos cambios que se suscitan en múltiples esferas, sea personal, familiar y social. En la última década los problemas en este ámbito como la ansiedad y relacionado a ella, la depresión ha tenido un aumento perceptible lo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente ansiedad depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Introducción: La salud mental de los adolescentes es siempre vulnerable a muchos cambios que se suscitan en múltiples esferas, sea personal, familiar y social. En la última década los problemas en este ámbito como la ansiedad y relacionado a ella, la depresión ha tenido un aumento perceptible lo que amerita mayores estudios respecto a factores implicados, como la que brinda este estudio. Objetivos: Determinar la relación de los factores como la edad, sexo, maltrato físico/psicológico, disfunción familiar, convivencia familiar, nivel socioeconómico bajo, fallecimiento de algún familiar, consumo de sustancias psicoactivas, en las manifestaciones de ansiedad y depresión en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa estatal. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional, transversal y prospectivo. Se entrevisto a 360 estudiantes adolescentes varones de 3ro a 5to año de secundaria de una Institución Educativa estatal durante el periodo 2023 y que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la recolección de datos mediante una encuesta conformada por la Escala de Goldberg y el Apgar familiar. Resultados: Se evidencia que el 43.9% de los estudiantes adolescentes presentan ansiedad, además se evidencia que el 62.2% de los estudiantes adolescentes manifiestan síntomas de depresión. Los porcentajes de ansiedad y depresión en adolescentes de 16 a 17 años son 55.8% y 71.9%. Los que sufrieron maltrato físico tienen una mayor prevalencia de ansiedad y depresión con 40% Y 80% respectivamente. Los adolescentes que experimentaron disfuncionalidad familiar leve mostraron ansiedad y depresión un 55.4% y 77.6%, respectivamente. Los estudiantes de niveles socioeconómicos bajos, tanto superiores como inferiores, mostraron las tasas más altas de ansiedad de 45% y 49.4% y depresión de 67.1% y 62.3%. Los estudiantes que experimentaron la pérdida de un familiar en el último año mostraron tasas más altas de ansiedad con 68.9% y depresión con 77%. Los estudiantes que convivían con un familiar consumidor de alcohol y/o drogas tuvieron tasas más altas de ansiedad con 68.6% y depresión con 80.4%. Conclusión: Los factores que se asociaron con ansiedad y maltrato en adolescentes fueron la edad, el maltrato físico/psicológico, el funcionamiento familiar, el nivel socioeconómico, el fallecimiento de algún familiar y la presencia de familiares que consumen sustancias alcohólicas y/o drogas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).