Exportación Completada — 

Estrategias metodológicas para mejorar las habilidades en la producción de textos narrativos y descriptivos en niños y niñas del quinto grado “A” de la I.E. N° 54178 “Sagrado Corazón de Jesús” de Talavera de la Reyna

Descripción del Articulo

Este trabajo lo ejecuté en la I.E.N°54178 “Sagrado Corazón de Jesús” de Talavera, en el 2014, durante 4 meses; detectando el problema de manejo de estrategias metodológicas para desarrollar la producción de textos escritos, tanto narrativos como descriptivos y reflexionando sobre mi práctica pedagóg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Condori, Rigoberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2063
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Producción textos
Educación
Niños
Diario de campo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo lo ejecuté en la I.E.N°54178 “Sagrado Corazón de Jesús” de Talavera, en el 2014, durante 4 meses; detectando el problema de manejo de estrategias metodológicas para desarrollar la producción de textos escritos, tanto narrativos como descriptivos y reflexionando sobre mi práctica pedagógica evidenciada en mis diarios de campo,descubrí demasiados vacíos pedagógicos en mis sesiones de producción de textos, además eran repetitivas en cada sesión.Al comprobar la existencia de dicho problema y que la causa principal era el factor docente, reflexioné y me puse en una actitud de cambio urgente. Como dice Araya (2007)Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la altura de ellas y en lo que es comunicación, es esencial tener la capacidad de traducir en forma escrita lo que sentimos o pensamos, para lograrlo debemos aplicar estrategias innovadoras y pertinentes en cuanto a la planificación, textualización y revisión en nuestras producciones de textos. Entendiéndose que planificación es preveer las actividades a realizarse considerándolas en el diario en base a la unidad donde estén claramente indicadas el tema del día, las actividades, el porqué, para qué escribir y las estrategias para lograrlas, con los medios y materiales,la textualización la ejecución misma de la producción del texto,según lo planificado, considerando sus tres momentos de inicio, nudo y desenlace con las palabras de enlace con buena caligrafía y ortografía y la revisión, una evaluación del trabajo con una lista de cotejo tanto para el estudiante como para el docente para realizar una segunda borradora con las mejoras del caso y para discutir si hubo logro o no y si hubo vacíos en una sesión siguiente corregirse y para ver la validez y efectividad de las estrategias utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).