Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano
Descripción del Articulo
Nuestra investigación propone que se considere regular la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico y no como un requisito de eficacia como la mayoría lo considera. Por esta razón nuestra investigación inicia a partir de la concepción que se tiene sobre la estr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2222 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Legitimación contractual Código civil Negocio jurídico Jurisprudencia peruana falta de legitimación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_c17c7c825ce93303627aaf639d26be82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2222 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Madariaga Condori, Luis EduardoQuico Pilco, Raúl Adolfo2017-08-16T13:59:04Z2017-08-16T13:59:04Z2016Nuestra investigación propone que se considere regular la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico y no como un requisito de eficacia como la mayoría lo considera. Por esta razón nuestra investigación inicia a partir de la concepción que se tiene sobre la estructura del negocio jurídico. Luego hemos tratado la eficacia e ineficacia del negocio jurídico con sus distintas manifestaciones. Inmediatamente hemos iniciado en establecer el marco teórico de la legitimación, en donde, hemos precisado qué se debe entender por legitimación y luego la hemos diferenciado con otras figuras jurídicas que se confunde con ella. Después hemos tratado los efectos del acto ajeno en los terceros, en donde se ha desarrollado la inoponibilidad, con la finalidad de comprender como se concebía dicha figura para establecer luego si se puede entender la falta de legitimación como una consecuencia de la inoponibilidad del negocio ajeno respecto al tercero, ya que, la tendencia es seguir dicha posición. Finalmente, en seguida de haber desarrollado el marco teórico pertinente, hemos hecho un esbozo de cómo está siendo considerada la legitimación en la jurisprudencia peruana, para luego establecer nuestra posición de que la legitimación se considere como un requisito de validez en nuestro Código Civil y dar una posible solución a los supuestos de falta de legitimación que han sido vistos por el Poder Judicial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2222spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALegitimación contractualCódigo civilNegocio jurídicoJurisprudencia peruanafalta de legitimaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30962076421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoORIGINALDEqupira.pdfapplication/pdf2877422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4372d90b-f38f-41f0-9c9a-d6a8aec2bf3d/downloada3e591c12843fecbff81c6f7e450a05eMD51TEXTDEqupira.pdf.txtDEqupira.pdf.txtExtracted texttext/plain1016352https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01cda198-ef0c-42e6-adbf-53e84f3afe7d/download9c08587d555139593d5f5100c3c26d9fMD52UNSA/2222oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22222022-09-19 23:36:00.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano |
title |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano |
spellingShingle |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano Quico Pilco, Raúl Adolfo Legitimación contractual Código civil Negocio jurídico Jurisprudencia peruana falta de legitimación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano |
title_full |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano |
title_fullStr |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano |
title_full_unstemmed |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano |
title_sort |
Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano |
author |
Quico Pilco, Raúl Adolfo |
author_facet |
Quico Pilco, Raúl Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Madariaga Condori, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quico Pilco, Raúl Adolfo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Legitimación contractual Código civil Negocio jurídico Jurisprudencia peruana falta de legitimación |
topic |
Legitimación contractual Código civil Negocio jurídico Jurisprudencia peruana falta de legitimación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Nuestra investigación propone que se considere regular la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico y no como un requisito de eficacia como la mayoría lo considera. Por esta razón nuestra investigación inicia a partir de la concepción que se tiene sobre la estructura del negocio jurídico. Luego hemos tratado la eficacia e ineficacia del negocio jurídico con sus distintas manifestaciones. Inmediatamente hemos iniciado en establecer el marco teórico de la legitimación, en donde, hemos precisado qué se debe entender por legitimación y luego la hemos diferenciado con otras figuras jurídicas que se confunde con ella. Después hemos tratado los efectos del acto ajeno en los terceros, en donde se ha desarrollado la inoponibilidad, con la finalidad de comprender como se concebía dicha figura para establecer luego si se puede entender la falta de legitimación como una consecuencia de la inoponibilidad del negocio ajeno respecto al tercero, ya que, la tendencia es seguir dicha posición. Finalmente, en seguida de haber desarrollado el marco teórico pertinente, hemos hecho un esbozo de cómo está siendo considerada la legitimación en la jurisprudencia peruana, para luego establecer nuestra posición de que la legitimación se considere como un requisito de validez en nuestro Código Civil y dar una posible solución a los supuestos de falta de legitimación que han sido vistos por el Poder Judicial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-16T13:59:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-16T13:59:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2222 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2222 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4372d90b-f38f-41f0-9c9a-d6a8aec2bf3d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01cda198-ef0c-42e6-adbf-53e84f3afe7d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3e591c12843fecbff81c6f7e450a05e 9c08587d555139593d5f5100c3c26d9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762867942293504 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).