Efectos de la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico en el código civil peruano

Descripción del Articulo

Nuestra investigación propone que se considere regular la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico y no como un requisito de eficacia como la mayoría lo considera. Por esta razón nuestra investigación inicia a partir de la concepción que se tiene sobre la estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quico Pilco, Raúl Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2222
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legitimación contractual
Código civil
Negocio jurídico
Jurisprudencia peruana
falta de legitimación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación propone que se considere regular la legitimación contractual como uno de los requisitos de validez del acto jurídico y no como un requisito de eficacia como la mayoría lo considera. Por esta razón nuestra investigación inicia a partir de la concepción que se tiene sobre la estructura del negocio jurídico. Luego hemos tratado la eficacia e ineficacia del negocio jurídico con sus distintas manifestaciones. Inmediatamente hemos iniciado en establecer el marco teórico de la legitimación, en donde, hemos precisado qué se debe entender por legitimación y luego la hemos diferenciado con otras figuras jurídicas que se confunde con ella. Después hemos tratado los efectos del acto ajeno en los terceros, en donde se ha desarrollado la inoponibilidad, con la finalidad de comprender como se concebía dicha figura para establecer luego si se puede entender la falta de legitimación como una consecuencia de la inoponibilidad del negocio ajeno respecto al tercero, ya que, la tendencia es seguir dicha posición. Finalmente, en seguida de haber desarrollado el marco teórico pertinente, hemos hecho un esbozo de cómo está siendo considerada la legitimación en la jurisprudencia peruana, para luego establecer nuestra posición de que la legitimación se considere como un requisito de validez en nuestro Código Civil y dar una posible solución a los supuestos de falta de legitimación que han sido vistos por el Poder Judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).