La legitimación para obrar en aras de la defensa de los intereses difusos, en contraposición de la casación N° 1465 2007-Cajamarca
Descripción del Articulo
Ya se ha explicado que el tema a tratar en la presente investigación corresponde a la limitación de la legitimidad para obrar que tiene la persona individual para interponer una demanda de interés difuso. De este modo en la primera parte se establecerá interrogantes sobre el problema general del cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intereses difusos daños ambientales legitimación para obrar indemnización legitimación Derecho |
Sumario: | Ya se ha explicado que el tema a tratar en la presente investigación corresponde a la limitación de la legitimidad para obrar que tiene la persona individual para interponer una demanda de interés difuso. De este modo en la primera parte se establecerá interrogantes sobre el problema general del cual se producirán problemas específicos que se desarrollaran a partir de lo investigado. Del mismo modo se establecerán cuáles son los objetivos que planea alcanzar el presente trabajo. Dentro de la segunda parte se realizara el marco teórico en el cual se desenvolverán temas específicos que servirán para el desarrollo de la investigación, los cuales tendrán fundamentos con las opiniones de autores expertos en cada tema específico, así como también jurisprudencia del caso a analizar y otros que guarden relación con el fondo de la investigación. En la tercera parte del trabajo se desarrollara la metodología de la investigación. Aquí se manifestaran que técnicas e instrumentos serán usados para la recopilación de los datos de investigación tales como encuestas, cuestionarios, gráficos estadísticos para colocar los datos obtenidos, programas de cómputo para el cálculo de datos, etc. La cuarta parte del trabajo expresara los resultados obtenidos conforme a la utilización de los instrumentos y técnicas manifestados en la metodología de la investigación. Para finalizar el trabajo se presentaran las conclusiones según el análisis de toda la investigación y conforme a estas se desarrollaran algunas recomendaciones para la solucionar la problemática |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).