Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales y factores del establecimiento de salud con la calidad de vida laboral en los profesionales del Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS) de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA. Métodos: Dirigido al personal profesional SERUMS d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de vida laboral factores personales factores laborales Servicio Rural Urbano Marginal en Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_c0eb57c4807a6201f7222eabe1ef4c7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13363 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA |
title |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA |
spellingShingle |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA Quispe Coaquira, Maritza Nathaly calidad de vida laboral factores personales factores laborales Servicio Rural Urbano Marginal en Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA |
title_full |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA |
title_fullStr |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA |
title_full_unstemmed |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA |
title_sort |
Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA |
author |
Quispe Coaquira, Maritza Nathaly |
author_facet |
Quispe Coaquira, Maritza Nathaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palacios Rosado, Carlos Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Coaquira, Maritza Nathaly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
calidad de vida laboral factores personales factores laborales Servicio Rural Urbano Marginal en Salud |
topic |
calidad de vida laboral factores personales factores laborales Servicio Rural Urbano Marginal en Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales y factores del establecimiento de salud con la calidad de vida laboral en los profesionales del Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS) de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA. Métodos: Dirigido al personal profesional SERUMS de la Dirección Regional de Salud del MINSA Arequipa aplicando una encuesta de calidad de vida en el trabajo validada por Peñarrieta (CVT GOHISALO). Se aplicó estadística descriptiva y se asociaron las variables mediante prueba chi cuadrado. Resultados: Participaron 105 profesionales, el 42.86% eran médicos, 18.10% enfermeros, 9.52% nutricionistas, y 8.57% odontólogos, con menor proporción de psicólogos (7.62%), obstetras (6.67%), biólogos (3.81%), químicos (1.90%) o trabajadores sociales (0.95%). El 75.24% fueron mujeres y 24.76% hombres, con grupos etarios que en 66.67% de casos estuvo entre los 25 y 29 años; el 88.57% eran solteros y 10.48% casados, y 16.19% tenían hijos. El 40% de los profesionales evaluados realiza función directiva. El establecimiento tuvo categoría I-1 en 9.52% de casos, categoría I-2 en 57.14%, categoría I-3 en 28.57% y categoría I-4 en 4.76%. El 88.67% tuvieron servicios básicos completos. El tiempo de ruta para llegar al establecimiento fue menor a 4 horas en 26.67%, de 4 a 8 horas en 36.19%, y mayor a 8 horas en 37.14%. El 51.43% de casos recibió bono de lejanía. En 35.24% de casos el establecimiento se ubicó en una zona en el primer quintil de pobreza, 47.62% en el segundo quintil y 17.14% en el tercero. La evaluación global de la calidad de vida laboral mostró riesgo de insatisfacción en 11.43% de los profesionales SERUMS. Solo la presencia de hijos influyó significativamente en la presencia de riesgo (29.41% comparado con 7.95% cuando no había hijos). Conclusión: En los profesionales del SERUMS de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA, se encontró que su Calidad de Vida Laboral insatisfecha está relacionada con un factor personal que es la presencia de hijos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-06T05:47:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-06T05:47:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13363 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13363 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3754f68a-2a44-4bbb-bb41-135c67a3fc8b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ab957e7-5613-4d93-a4f7-44d9fa866ee7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d81e7de3-74f2-46ba-86eb-da057c77befb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb7c2ad1dc620ab4e71466a474254c4f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 697b2b97b92476d95afd712f01355b7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762969824034816 |
spelling |
Palacios Rosado, Carlos FelipeQuispe Coaquira, Maritza Nathaly2021-12-06T05:47:08Z2021-12-06T05:47:08Z2020Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales y factores del establecimiento de salud con la calidad de vida laboral en los profesionales del Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS) de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA. Métodos: Dirigido al personal profesional SERUMS de la Dirección Regional de Salud del MINSA Arequipa aplicando una encuesta de calidad de vida en el trabajo validada por Peñarrieta (CVT GOHISALO). Se aplicó estadística descriptiva y se asociaron las variables mediante prueba chi cuadrado. Resultados: Participaron 105 profesionales, el 42.86% eran médicos, 18.10% enfermeros, 9.52% nutricionistas, y 8.57% odontólogos, con menor proporción de psicólogos (7.62%), obstetras (6.67%), biólogos (3.81%), químicos (1.90%) o trabajadores sociales (0.95%). El 75.24% fueron mujeres y 24.76% hombres, con grupos etarios que en 66.67% de casos estuvo entre los 25 y 29 años; el 88.57% eran solteros y 10.48% casados, y 16.19% tenían hijos. El 40% de los profesionales evaluados realiza función directiva. El establecimiento tuvo categoría I-1 en 9.52% de casos, categoría I-2 en 57.14%, categoría I-3 en 28.57% y categoría I-4 en 4.76%. El 88.67% tuvieron servicios básicos completos. El tiempo de ruta para llegar al establecimiento fue menor a 4 horas en 26.67%, de 4 a 8 horas en 36.19%, y mayor a 8 horas en 37.14%. El 51.43% de casos recibió bono de lejanía. En 35.24% de casos el establecimiento se ubicó en una zona en el primer quintil de pobreza, 47.62% en el segundo quintil y 17.14% en el tercero. La evaluación global de la calidad de vida laboral mostró riesgo de insatisfacción en 11.43% de los profesionales SERUMS. Solo la presencia de hijos influyó significativamente en la presencia de riesgo (29.41% comparado con 7.95% cuando no había hijos). Conclusión: En los profesionales del SERUMS de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA, se encontró que su Calidad de Vida Laboral insatisfecha está relacionada con un factor personal que es la presencia de hijos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13363spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcalidad de vida laboralfactores personalesfactores laboralesServicio Rural Urbano Marginal en Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29680244https://orcid.org/0000-0002-1935-431446267929021417Chirinos Lazo, Ruth MaritzaPalacios Rosado, Carlos FelipeTaypicahuana Juarez, Claudia Maria del Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en: Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestra en Ciencias: Salud Pública con mención en Gerencia de Servicios de SaludORIGINALUPqucomn.pdfUPqucomn.pdfapplication/pdf561847https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3754f68a-2a44-4bbb-bb41-135c67a3fc8b/downloadcb7c2ad1dc620ab4e71466a474254c4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ab957e7-5613-4d93-a4f7-44d9fa866ee7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPqucomn.pdf.txtUPqucomn.pdf.txtExtracted texttext/plain99180https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d81e7de3-74f2-46ba-86eb-da057c77befb/download697b2b97b92476d95afd712f01355b7aMD5320.500.12773/13363oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133632024-08-08 06:32:25.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).