Factores relacionados a la calidad de vida laboral de los profesionales del servicio rural urbano marginal en la salud de la dirección regional de salud Arequipa, MINSA

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales y factores del establecimiento de salud con la calidad de vida laboral en los profesionales del Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS) de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA. Métodos: Dirigido al personal profesional SERUMS d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Coaquira, Maritza Nathaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de vida laboral
factores personales
factores laborales
Servicio Rural Urbano Marginal en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores personales y factores del establecimiento de salud con la calidad de vida laboral en los profesionales del Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS) de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA. Métodos: Dirigido al personal profesional SERUMS de la Dirección Regional de Salud del MINSA Arequipa aplicando una encuesta de calidad de vida en el trabajo validada por Peñarrieta (CVT GOHISALO). Se aplicó estadística descriptiva y se asociaron las variables mediante prueba chi cuadrado. Resultados: Participaron 105 profesionales, el 42.86% eran médicos, 18.10% enfermeros, 9.52% nutricionistas, y 8.57% odontólogos, con menor proporción de psicólogos (7.62%), obstetras (6.67%), biólogos (3.81%), químicos (1.90%) o trabajadores sociales (0.95%). El 75.24% fueron mujeres y 24.76% hombres, con grupos etarios que en 66.67% de casos estuvo entre los 25 y 29 años; el 88.57% eran solteros y 10.48% casados, y 16.19% tenían hijos. El 40% de los profesionales evaluados realiza función directiva. El establecimiento tuvo categoría I-1 en 9.52% de casos, categoría I-2 en 57.14%, categoría I-3 en 28.57% y categoría I-4 en 4.76%. El 88.67% tuvieron servicios básicos completos. El tiempo de ruta para llegar al establecimiento fue menor a 4 horas en 26.67%, de 4 a 8 horas en 36.19%, y mayor a 8 horas en 37.14%. El 51.43% de casos recibió bono de lejanía. En 35.24% de casos el establecimiento se ubicó en una zona en el primer quintil de pobreza, 47.62% en el segundo quintil y 17.14% en el tercero. La evaluación global de la calidad de vida laboral mostró riesgo de insatisfacción en 11.43% de los profesionales SERUMS. Solo la presencia de hijos influyó significativamente en la presencia de riesgo (29.41% comparado con 7.95% cuando no había hijos). Conclusión: En los profesionales del SERUMS de la Dirección de Salud Arequipa, MINSA, se encontró que su Calidad de Vida Laboral insatisfecha está relacionada con un factor personal que es la presencia de hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).