Empatía y estilo personal del terapeuta en la formación de la alianza terapéutica en psicólogos
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación de la empatía y el estilo personal del terapeuta en la formación de la alianza terapéutica en psicólogos. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, y tipo correlacional....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10376 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10376 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Empatía cognitiva y afectiva (TECA) Estilo personal del terapeuta (EPT) Alianza terapéutica Psicólogos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación de la empatía y el estilo personal del terapeuta en la formación de la alianza terapéutica en psicólogos. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, y tipo correlacional. El método de muestro es no probabilístico de tipo intencional conformada por 20 psicólogos, cuyas edades son 24 a 61 años. Se aplicaron tres instrumentos: Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA), Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta (EPT-C), y el Inventario de Alianza Terapéutica (WAI). Los resultados encontrados en esta investigación no muestran relación significativa alguna entre las tres variables de estudio; pero si aportan información relevante entorno a las características sociodemográficas de los psicólogos de la muestra y sobre los instrumentos. Como la preferencia de orientación teórica humanista-existencial; tendencia al nivel medio de empatía, estilo personal del terapeuta y alianza terapéutica en los psicólogos de estudio. Puntuaciones más elevadas en las medias de; empatía cognitiva que en empatía afectiva; función expresiva, operativa e instruccional que en la función atencional e involucrativa del EPT; componente vínculo y tareas que en objetivos de la alianza terapéutica. Los motivos principales de consulta son conflictos intrafamiliares, pareja y salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            