Bienestar psicológico y empatía cognitiva y afectiva en psicólogos clínicos de hospitales públicos categorías III-1 en Lima
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tiene por finalidad determinar la relación entre el bienestar psicológico y empatía cognitiva-afectiva en Psicólogos Clínicos que laboren en hospitales públicos Categoría III-1 en Lima. A través de un estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental, con un muestreo p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2159 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Empatía cognitiva Bienestar subjetivo Psicólogos Empatía afectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El siguiente estudio tiene por finalidad determinar la relación entre el bienestar psicológico y empatía cognitiva-afectiva en Psicólogos Clínicos que laboren en hospitales públicos Categoría III-1 en Lima. A través de un estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental, con un muestreo probabilístico aleatorio simple, en una muestra de 127 psicólogos de ambos sexos, a los que se les aplicó la escala de Bienestar Psicológico de Sánchez (2007) y el Test de Empatía Cognitiva-Afectiva (TECA) de López y Fernández (2008). Los resultados muestran una M= 268.5 / DS= 32.6 de bienestar psicológico y M= 124.9 / DS= 15.69 de empatía cognitiva y afectiva. Existe correlación de rho de Spearman de (r= .667 / p=.000) entre las variables de estudio y en cuanto a las dimensiones, la variable bienestar psicológica se relaciona de forma positiva modera con la adopción de perspectivas (r= .483 / p=.000), comprensión emocional (r= .565 / p=.000), estrés (r= .482 / p=.000) y alegría empática (r= .638 / p=.000). Finalmente, se concluye que a mayor bienestar psicológico está relacionado con mayor empatía cognitiva afectiva, del mismo modo los psicólogos con mayor bienestar psicológico están relacionado a mayor adopción de perspectivas, comprensión emocional, estrés y alegría empática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).