Intervención educativa en el manejo de prácticas de mecánica corporal enfermeras del centro quirúrgico hospital regional Cusco 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Intervención educativa en el manejo de prácticas de mecánica corporal enfermeras del centro quirúrgico hospital regional Cusco 2017 tuvo como objetivo evaluar la intervención educativa en el manejo de prácticas de mecánica corporal enfermeras del centro quirúrgico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10974 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención educativa Enfermería mecánica corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Intervención educativa en el manejo de prácticas de mecánica corporal enfermeras del centro quirúrgico hospital regional Cusco 2017 tuvo como objetivo evaluar la intervención educativa en el manejo de prácticas de mecánica corporal enfermeras del centro quirúrgico hospital regional Cusco 2017. La investigación fue de tipo cuantitativo de diseño cuasi experimental con un pre y post test. La población de estudio estuvo constituida por 20 enfermeras, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de observación sobre mecánica corporal, con una confiabilidad de 0.622 a través del estadístico Alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultados que el 70% de enfermeras tenían una práctica de mecánica corporal medianamente adecuada. Luego de ejecutada la intervención educativa, el 65% de las unidades de estudio evidenció una aplicación adecuada de la mecánica corporal. Según la prueba estadística aplicada, las diferencias encontradas entre el pre test y el post test fueron significativas, es decir, se colige que la mecánica corporal mejoró notablemente luego de ejecutada nuestra intervención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).