Estudio geológico - geotécnico para las redes del sistema hidráulico de riego agrícola del sector de la Joya Antigua
Descripción del Articulo
La presente tesis consta del estudio geológico geotécnico del sector de “La Joya Antigua”, para la red de tuberías del sistema hidráulico de riego agrícola; se realizó el mapeo geológico y geomorfológico de la zona de estudio para poder identificar las diferentes unidades lito estratigráficas; se re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7665 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego Cimentación Zonificación Geotecnia La Joya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente tesis consta del estudio geológico geotécnico del sector de “La Joya Antigua”, para la red de tuberías del sistema hidráulico de riego agrícola; se realizó el mapeo geológico y geomorfológico de la zona de estudio para poder identificar las diferentes unidades lito estratigráficas; se realizó la ejecución de 227 calicatas, distribuidas a lo largo de la red de tuberías propuesta, a una distancia de 500 m, según el manual de carreteras MTC-2013. De cada calicata ejecutada se extrajo muestras para realizar ensayos de caracterización física, con el fin de agrupar los suelos en unidades geotécnicas; en total se obtuvo cuatro unidades geotécnicas, tres de suelos y una representando al macizo rocoso, las cuales fueron representadas el plano de zonificación de unidades geotécnicas. Se realizó ensayos especiales a cada unidad geotécnica para determinar sus propiedades físicas, químicas y de resistencia. Se realizó el cálculo de capacidad admisible de carga para dados de anclaje de concreto, para dos diferentes tipos de dimensiones 1.00 x 1.00 m y de 1.50 x 1.50 m, los cuales cumplirán la función de contener la tubería; para el análisis de asentamiento se asumió el incremento de la carga admisible, respetando el asentamiento máximo de 25.4mm. Se da a conocer la interacción de la agresividad del suelo con las estructuras proyectadas, dando recomendaciones para proteger las estructuras proyectadas evitar posibles problemas como corrosión de concreto, acero, y lixiviación de suelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).