Estudio Geotecnico de los Reservorios para la Joya Nueva, para el mejoramiento del Sistema de Riego, La Joya - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad determinar las propiedades geológicas y geotécnicas del suelo de fundación de los reservorios propuestos en el sector de “La Joya Nueva”, para ser fuente de alimentación de la red de tuberías del sistema hidráulico de riego agrícola; para ello se realizó el map...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Catasi, Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8695
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservorio
Cimentación
Irrigación
La Joya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad determinar las propiedades geológicas y geotécnicas del suelo de fundación de los reservorios propuestos en el sector de “La Joya Nueva”, para ser fuente de alimentación de la red de tuberías del sistema hidráulico de riego agrícola; para ello se realizó el mapeo geológico y geomorfológico de la zona de estudio para poder identificar las diferentes unidades lito estratigráficas, se realizó la ejecución de calicatas de acuerdo al área predeterminada de cada reservorio. De cada calicata ejecutada se extrajo muestras para realizar ensayos de caracterización física y química, con el fin de señalar sus características geotécnicas de los suelos a encontrar, comportamiento para su cimentación, realizar un análisis de estabilidad de taludes, datos que contribuyan a brindar una mayor información para el diseño y seguridad en la construcción de dichas obras. Se realizó el cálculo de capacidad admisible de carga para las losas de concreto para las dimensiones 6.00 x 6.00 m, los cuales cumplirán la función de contener el reservorio; para el análisis de asentamiento se asumió el incremento de la carga admisible, respetando el asentamiento máximo de 25.4mm. Se da a conocer la interacción de la agresividad del suelo con las estructuras proyectadas, dando recomendaciones para proteger las estructuras proyectadas evitar posibles problemas como corrosión de concreto, acero, y lixiviación de suelos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).